Cultura
EL CIELO ESTÁ DE FIESTA: CUMPLE AÑOS OSVALDO BAYER
EL CIELO ESTÁ DE FIESTA: CUMPLE AÑOS OSVALDO BAYER
Bayer había nació en Santa Fe el 18 de febrero de 1927. Estudió en la Universidad de Hamburgo (Alemania), para regresar a la Argentina en 1956, donde continuó su carrera como periodista, historiador y militante popular.
Sus obras tienen correlato con la historia obrera y con la historia de los pueblos originarios, denuncióando los crímenes de Roca y su genocida campaña del desierto. Impulsó el cambio de nombres de calles que recordaban a los sableadores de «indios».
Como periodista trabajó como redactor en la revista Continente, Noticias Gráficas, el diario Esquel de Chubut, fue secretario de redacción del diario Clarín, director de la revista Imagen y colaborador de Página 12.
Entre 1959 y 1962 fue titular del Sindicato de Prensa.
Entre sus obras se encuentran: Los anarquistas expropiadores y otros ensayos, Rebeldía y esperanza, Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, Los vengadores de la Patagonia trágica.
Gabriel Forte, Alberto Carreras y Osvaldo Bayer
El 19 de noviembre de 2012 visitó la ciudad de Junin a través de la cátedra libre de «Periodismo y Participación Gremial» de la UNNOBA, administrada por la Asociación de Periodistas del Noreste Bonaerense –APENOBA – y del ex secretario del Concejo Nacional Armenio, Eduardo Kozanlian.
Eduardo Kozanlian
Periodistas de Junín con el actor Daniel Ritto y Osvaldo Bayer
En esa ocasión Osvaldo Bayer presentó la obra “El alegato de la paloma” cuyo tema central es la vida y el asesinato del periodista armenio Hrant Dink y el genocidio de la población de esa comunidad por parte del imperio turco.
Mirta Fosco, Osvaldo bayer y Héctor Pellizzi
