Juglares: La Fiesta de la Cultura Juninense, un espacio siempre recordado

Cultura

Juglares: La Fiesta de la Cultura Juninense, un espacio siempre recordado

 

 

 

El nucleamiento fue precursor de los actuales centros culturales. Fue creado el 27 de diciembre de 1982. Contaba con una sede, en calle Rivadavia 226. El director era Ariel De Siervo. En la foto, uno de los espectáculos realizados 

Juglares supo ser una agrupación cultural juninense en la década de 1980 que reunió a artistas que desarrollaron una amplia agenda y pusieron muy en alto el valor cultural de la Ciudad. Fue creada el 27 de diciembre de 1982.

El lunes 7 de noviembre de 1983 el diario La Verdad destaca la actividad del espacio cultural juninense durante ese año. Precisamente se preparaba la celebración del primer año de existencia y se iba a plasmar en la Fiesta de la Cultura en cuyo transcurso se iba a premiara quienes sobresalieron en las diferentes disciplinas artísticas  durante el año -algo que lamentablemente, tras la desaparición de Juglares, no se volvió a repetir y nunca más en Junín, la Cultura tuvo su fiesta anual como si lo tiene por ejemplo, el Deporte-

La Verdad entrevistó en aquel 1983 a quien era el director de Juglares, Ariel De Siervo (fallecido el 23 de octubre de 2018 a los 78 años- VER MAS SOBRE ARIEL DE SIERVO (NOTA DE JUNIN24) y contó que además en ese mes de noviembre se iba a desarrollar un congreso zonal que convocó a gente relacionada con el quehacer cultural de diversas ciudades del noroeste bonaerense. Juglares contaba con una sede en calle Rivadavia 226  que había sido inaugurada en septiembre de 1983. En ese mes de inauguración de la sede habían expuesto sus obras «Tipi» Jaureguiberry, Rubén Pio Soberano, Silvina Torviso, Diana Armendariz,  José Pastor, Horacio Alonso. Claudio Godoy y Sandra Pintos.

Juglares organizaba encuentros artísticos todos los fines de semana, con entrada gratuita, y se contaba con artistas como Omar Decarre, Armando Alvarez, Juan Carlos Ghione, Gustavo Pérez, el trío de jazz integrado por Troilo-Garro-Alvarez, el conjunto de folklore andino Pachacamac, de O´Higgins; el quinteto de tango que dirigía Orestes Lapadula integrado por Mirambell, Romano, Walter y Lucas, Hermenegildo Liempe, el pianista Oscar Velilla, Jacinto Piedras y Claudio Ledda, Horacio Gambarte y Lila Bernard, entre otros.

También allí se presentó el libro «El Colaborador» de Imelde Sanz que estuvo a cargo de Silvia Tacchino con la colaboración de Oreste Lapadula y Alberto Llera.

Hubo conferencias también como las que dieron  los escritores María Granata y Jorge Raúl Ainchil pero también se proyectaron películas, organización del certamen de literatura «Luis B. Negretti», muestras de obras plásticas, cursos de formación teatral para la conformación de un elenco estable.

En definitiva, un espacio que marco un tiempo y un momento de la cultura juninense y siempre recordado engalanando la movida cultural juninense.

Juan Carlos Ghioni, Ariel De Siervo, Juan José Martín y Armando Alvarez, algunos de los integrantes de Juglares (Foto: Proyecto Haylli )

Alberto Ghigliotto, Raul Kelly, «Bicho» Flores, entre otros, en Juglares (Foto publicado en la página de Facebook Junín en el Recuerdo, dirigido por Diego Germán Abdala)

 

Aviso de Juglares en el diario La Verdad, anunciando los espectáculos que se iban a presentar el sábado 6 de noviembre de 1983.

 

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

Hoy podes contribuir con la resistencia de los medios comunitarios. Por una comunicación patriótica y popular.

$5.000, $10.000 $ 20.000,00

Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias: JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

 AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

 

Eduardo de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

COMPARTIR:
Juglares: La Fiesta de la Cultura Juninense, un espacio siempre recordado
Un hombre, un camino: poemario de Mario Méndez
Ecos de la Bienal POSVERSO 2024
Seguir Leyendo :
Cultura
Más Leídas