El gobierno nacional anunció el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de estudios e investigaciones históricas, sociales y políticas. La medida se tomó el 7 de mayo, cuando se cumplieron 106 años del nacimiento de Eva María Duarte de Perón.
Fue un acto de clara venganza y desmedida crueldad como lo fue el 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, cuando Milei ordenó el desmantelamiento del Salón de las Mujeres Argentinas en la Casa Rosada.
La Escuela Superior Peronista fue inaugurado con Evita. Las clases eran cada 15 días. Conducción política empezó el 15 de marzo del 51 y la primera materia era historia del peronismo, que justamente la daba Evita.
Lucía Corpacci
Corpacci, actual directora del Instituto dijo indignada: «falta que vuelvan a bombardearlo». Se recuerda que allí vivía Eva, en el viejo Palacio Unzué, que fue atacado por los aviones de la marina el 16 de junio de 1955 y posteriormente demolido por los sicarios de la “fusiladora”.
El Instituto Nacional Juan Domingo Perón de estudios e investigaciones históricas, sociales y políticas tuvo cono director por largos años al histórico dirigente peronista Lorenzo Pepe.
El militante de base y de vasta actuación en el Instituto, Diego Minutti. junto a Lorenzo Pepe
Antonio Rougier es docente jubilado y uno de los más grandes estudiosos de la obra de Juan Domingo Perón, se dedico desde hace años a dar cursos en la Escuela Nacional Peronista de nivel medio.
Antonio Rougier
Perón siempre se preocupó por la transmisión de su proyecto político, pero además por la formación. Ya en 1947 formó las escuelas sindicales. Pretendía con ello la formación de los dirigentes obreros. A partir del primero de marzo de 1951 forma la Escuela Superior Peronista, inaugurada con Evita y las clases eran cada 15 días.
Después, se fueron armando las distintas materias básicas: Filosofía peronista, Sociología peronista, Economía peronista y Política peronista. Como materias complementarias aparecían Organización peronista, Técnica del adoctrinamiento y Realizaciones del peronismo. Nueve materias, tuvo la Escuela Superior Peronista.
Libros publicados por el Instituto
Además, estaba la revista Mundo Peronista, que empezó a aparecer en julio del 51 y tuvo 93 ediciones, salía cada 15 días. A través de esa revista, primero se publicó Conducción política e Historia del peronismo y, a partir de 52, el Programa del Segundo Plan Quinquenal, hasta 1954.
Hoy el gobierno de la sinarquía conservadora, pretende con un simple acto administrativo ocultar la memoria del peronismo, reiterativo intento que desde 1955 se viene implementando sin ningún éxito.
La supuesta “batalla cultural”que dice llevar a cabo Milei, es un mamarracho en todo sentido porque las raíces de la cultura están debajo de los pies del pueblo que crece al unísono, no nace de arriba para abajo y mucho menos desde una Casa Rosada usurpada por la deshumanización.
Diploma de los cursos que se otorgan a los participantres
CUMPLIMOS 20 AÑOS
Y no fue fácil
Esta publicación nunca recibió ni recibe subsidio de municipios, provincias o nación.
El 7 agosto de 2025 vamos a cumplir 20 años gracias a la colaboración de las amigas y amigos de «La Voz de los Barrios», pequeñas pymes y sindicatos de trabajadores organizados.
Hoy más que nunca precisamos de su aporte y que nos sigan acompañando en este 2025
Transferencias a JUNIN.53
Hoy podes contribuir con la resistencia de los medios comunitarios. Por una comunicación patriótica y popular.
$5.000, $10.000 $ 20.000,00
Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias: JUNIN.53 Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Eduardo de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense