Rosana Morando: La Provincia sostiene la educación pública con inversión y presencia territorial

Educación

Garantizar el funcionamiento de los Consejos Escolares

La consejera escolar de Unión por la Patria, Rosana Morando, integrante de la Comisión Directiva de la UCEJ (Unión de Consejeras y Consejeros Escolares Justicialistas de la Provincia de Buenos Aires), informa que, tras reuniones mantenidas con funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), se ratificó la vigencia del Fondo Provincial Compensador, una herramienta más con la que se cuenta, para garantizar el funcionamiento de los Consejos Escolares, especialmente en un contexto de fuerte ajuste nacional.

La política de recorte nacional(la tan mencionada motosierra y licuadora) impactó fuertemente en los ingresos totales, con una caída real del 14,7 %, lo que representa una pérdida de más de 5 billones de pesos. A ello se suma la merma en la recaudación de impuestos, en particular de Ingresos Brutos (IIBB), que afecta de manera directa una parte de los recursos que sostienen a los Consejos Escolares.

Además, la actualización del padrón de contribuyentes modificó el esquema de recaudación: quienes tributaban en el tramo descentralizado ahora lo hacen en el tramo centralizado, y esos ingresos incrementan la coparticipación que reciben los municipios, como ocurre en el caso del gobierno local de Junín, que responde al mismo signo político que la mayoría del Consejo Escolar.

Transferencia de fondos en millones

Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se confirmó que, mediante este Fondo y con el objetivo de compensar el escenario descripto, se transfirieron $1.260 millones correspondientes a mayo, y que el monto fue incrementado a $2.529 millones para el mes de junio. Estos fondos comenzarán a llegar a los distritos durante la próxima semana.

Aportes provinciales concretos que reflejan el compromiso

En el caso del Consejo Escolar de Junín, ya se recibió una primera transferencia de $8.600.000, y se espera próximamente el ingreso del refuerzo correspondiente al aumento anunciado.

Asimismo, Rosana Morando destacó otros aportes provinciales concretos que reflejan el compromiso sostenido con la educación pública:

Un aumento del 10,3 % en el servicio transporte escolar rural, para garantizar —en la medida de lo posible— el traslado de estudiantes desde zonas alejadas. Hasta el momento, se han realizado contrataciones directas por vía de excepción para los recorridos aprobados en 2024. Llamativamente, en algunos casos, los oferentes presentaron presupuestos inferiores a los valores establecidos por la propia Provincia. Para agosto, está prevista la licitación correspondiente a los recorridos del ciclo lectivo 2025.

Enfrentar elinvierno

En el distrito de Junín, se destinó una inversión provincial superior a los $24 millones en obras de calefacción y gas, fundamentales para enfrentar el invierno con las escuelas abiertas y funcionando.

El Consejo Escolar ha recibido transferencias de fondos en concepto de: Fondo Compensador, Asignación Riesgo Inicio, Planes de Obras ya pagos por la DGCYE , ejemplo caso de la EP N°2 y la ES N°22, que darán lugar a otras obras aún pendientes de destino, y Otras Asignaciones.

Por último, Morando subrayó que el Fondo de Financiamiento Educativo que recibe el Municipio de Junín tuvo un incremento del 118 %, y remarcó que dichos recursos deben ser volcados efectivamente a las escuelas públicas y a las políticas educativas del distrito.

Sosteniendo derechos y garantizando la presencia

En un escenario nacional de recorte y desfinanciamiento, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires —bajo el liderazgo del gobernador Axel Kicillof— sigue invirtiendo, sosteniendo derechos y garantizando la presencia del Estado en cada rincón de la provincia.

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.

con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00

Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias para colaboración : JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

 

 AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Carlos Alberto Rodrigues

Eduardo Martins

Edgardo Anibal Cava

Dalva

Edú de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

COMPARTIR:
Rosana Morando: La Provincia sostiene la educación pública con inversión y presencia territorial
SUTEBA: Jornada nacional de lucha
Seguir Leyendo :
Educación
Más Leídas