Daniel Varela «Índigo»: Poesía que sana y une en la nueva biblioteca de ENIGMA
El pasado sábado, el espacio «ENIGMA» inauguró un nuevo rincón: la «Sala Gótica», una biblioteca exclusiva con títulos fuera del circuito comercial. En este ambiente íntimo, bajo la calidez de la salamandra, el poeta y músico Daniel Varela, apodado «Índigo», presentó su libro de poesía “Ríos de Fuego”, por invitación de Sergio Abaldi.

La velada, que invitaba a los asistentes a compartir pasajes del libro y conversar, se desarrolló sin la distracción de celulares, creando una conexión profunda entre el autor y el público.
Daniel, poeta autodidacta desde su infancia en La Boca, compartió cómo su pasión por la poesía y la música se entrelazaron en su vida. Después de un largo periplo por Europa y Sudamérica, regresó a su barrio natal para cerrar un círculo, y allí, de manera espontánea, sus versos se unieron a sus melodías.
Varela, que considera el arte la “recuperación del espíritu de un pueblo”, presentó este libro, que se suma a su otra obra poética, «Vientos al Riachuelo».
La biblioteca de ENIGMA tiene una misión clara: hacer que la obra de estos autores «halle ojos que se interesen en posar la mirada en sus letras». Para ello, los libros están a la venta, permitiendo que el trabajo de los artistas encuentre un camino para seguir creando.
Publicación del diario Conecta Matanza
Nocturno
Mi estar cambia las cúpulas de la noche
mis ojos queman el andar de mundos extraños
vuelvo a mi hoguera
y me revuelco a mi lado, esperando regresar
mi estar cambia las alas del pájaros nocturno
mi soledad se inquieta
al no poder volar tan bajo.
Se hace de noche
y aún no estoy
me convida el espejismo
el río preñado. alarga su brazo,
tiene cuerpo de mujer.
Zumban sus pechos de zumuva morena
mi estar se arroja de servicio acosado
me sucede, busco algo que ya nadie aquí,
podrá darme, y lo busco… acosado.
Para colaborar con LA VOZ DE LOS BARRIOS, transferir a al alias JUNIN.53
$ 5.000 – $ 10.000 – $ 20.000 – $ 30.000 –
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Flavio Magalhães
Josessandro Andrade
Primer número (diseño de Romina Paesani)
Luis Alberto Rubial
Nico Scarli
Carlos Alberto Rodrigues
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense