La candidata a senadora provincial por Fuerza Patria planteó que la visión económica del gobierno no tiene en cuenta a las familias ni a la industria nacional
Valeria Arata, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria, cuestionó aspectos de la política económica que lleva adelante el gobierno nacional, manifestando que cumple con el FMI pero perjudica a las familias y a las empresas.
Arata afirmó que “estamos de acuerdo en que la economía tiene que ser ordenada, que debe haber un equilibrio entre lo que ingresa y lo que egresa. Pero eso no se puede transformar en obsesión y que por cumplir con el FMI, las familias y las empresas que generan trabajo se vean perjudicadas”.
“En los últimos días vimos tanto fábricas como comercios importantes en diferentes puntos del país despidieron personal o cerraron. Y eso tiene que ver con que la obsesión de la macroeconomía perjudica a la microeconomía, a la de las personas de a pie, a la de los empresarios que generan trabajo”, aseguró la dirigente del Frente Renovador.
En este marco, contó que “en cada casa que visitamos nos encontramos con el mismo el relato, las familias nos cuentan que no llegan al 15 y después tienen que empezar a financiarse con algún tipo de crédito, lo que genera un círculo vicioso”
Además, brindó algunos datos de la difícil situación por la que están atravesando muchos argentinos: “el costo de vida se vuelve impagable y eso genera un gran aumento de la morosidad. Según el BCRA, la morosidad de las familias alcanzó 5,2%, uno de los niveles más altos de los últimos años. Cada vez más hogares dejan de pagar la tarjeta o el crédito”.
“El endeudamiento al consumo creció 78% en un año. Esto quiere decir que la gente se financia para llegar a fin de mes, no para invertir. Se usa la tarjeta de crédito para ir al supermercado y después no pueden pagar”, explicó la candidata a legisladora provincial.
Por último, Arata señaló que “por otro lado, para sostener este plancito económico y el valor del dólar, se realizan maniobras que están llevando los niveles de las tasas muy altos, lo que perjudica de manera directa al industrial que quiere tomar un crédito para invertir. Esto lleva directamente a frenar el crecimiento del empleo e iniciar una etapa de mayor desempleo. Estas cuestiones son las que se definen en las próximas elecciones”.

Para
Para colaborar con LA VOZ DE LOS BARRIOS, enviar a JUNIN.53
Héctor Pellizzi
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Flavio Magalhães
Josessandro Andrade
Luis Alberto Rubial
Nico Scarli
Carlos Alberto Rodrigues
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense