Nikol Pashinyan en la ONU: pidió a Ilham Aliyev que “aclare” por qué habló del “corredor de Zangezur” y de la “supuesta capitulación de Armenia”

“En los documentos del 8 de agosto acordamos un contenido y un lenguaje claros, y cualquier cuestionamiento del cumplimiento de dichos acuerdos no se comprende a partir de las declaraciones que mencioné ni de otras realizadas desde esta tribuna”, señaló Pashinyan. “El Presidente de Azerbaiyán, con quien adoptamos la Declaración de Washington, ha utilizado desde entonces varias veces el llamado ‘corredor de Zangezur’, incluso desde esta tribuna. Tal expresión no figura en los documentos acordados en Washington; nunca figuró en las negociaciones ni en los documentos entre Armenia y Azerbaiyán. Creo que es lógico que mi homólogo azerbaiyano aclare a qué se refiere con esa expresión, ya que en la realidad armenia se percibe como una reclamación territorial de Armenia y se asocia con un discurso conflictivo”.
El primer ministro agregó: “El presidente de Azerbaiyán habla desde varias tribunas sobre la supuesta capitulación de Armenia. Para ser sincero, no entiendo por qué, ante tanto contenido positivo, logrado mediante esfuerzos conjuntos y arduos, existen subtextos agresivos que no tienen conexión con la realidad objetiva. ¿Acaso la paz no trae suficiente alegría y satisfacción?”.
Pashinyan resaltó que el acuerdo de paz firmado en Washington confirma que el territorio de la República de Armenia es idéntico al de la República Socialista Soviética de Armenia, y el de Azerbaiyán corresponde al de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. “Las fronteras que abarcan estos territorios son inviolables”, afirmó.
El mandatario armenio también insistió en la necesidad de un lenguaje que refuerce los compromisos alcanzados. “Sugiero que mi homólogo azerbaiyano se centre en implementar rápida y exactamente los acuerdos alcanzados, para lo cual es esencial el uso del discurso legítimo. Llamo la atención de la comunidad internacional sobre el hecho de que el llamado ‘corredor Zangezur’ y otras conversaciones similares no se derivan de los acuerdos alcanzados, no tienen conexión con los acuerdos, tienen un impacto irritante y negativo y se perciben como una reivindicación territorial contra un país soberano”.
“En mi discurso de hoy no encontrarán al menos una disposición o frase relevante cuya justificación no pueda señalar en los acuerdos escritos alcanzados entre Armenia y Azerbaiyán en varios formatos o en los documentos firmados y publicados en Washington el 8 de agosto. La República de Armenia reafirma su compromiso con la agenda de paz y la paz lograda. Estoy convencido de que con un diálogo estrecho con Azerbaiyán, el apoyo de los países de la región y de la comunidad internacional, nunca más nos desviaremos del camino de la paz. Viva el diálogo, viva la diplomacia, viva la paz”.

Para colaborar con LA VOZ DE LOS BARRIOS, enviar a JUNIN.53
Héctor Pellizzi
PIX 44003986415
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Flavio Magalhães
Josessandro Andrade
Luis Alberto Rubial
Nico Scarli
Carlos Alberto Rodrigues
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense