“La resistencia a la reforma laboral de Milei es mirada con esperanza en Latinoamérica”

Fuente: mundo gremial
Gremiales

EL PEOR SINDICATO ES AQUEL QUE NO EXISTE

¡VIVAN LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS!

“La resistencia a la reforma laboral de Milei es mirada con esperanza en Latinoamérica”

Reeligieron a un argentino, Matías Cremonte, al frente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboristas y en su discurso destacó la resistencia del movimiento obrero argentino

Aniversario cegetista

La CGT en un momento bisagra: 95 años de historia y un futuro en juego

Hace 22 horas. En su 95° aniversario, la CGT enfrenta un proceso electoral clave que definirá su conducción y el rumbo del movimiento obrero en un contexto político y económico complejo.  Con el actual triunvirato –Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello– virtualmente ya terminado, las próximas semanas abrirán paso a una definición bisagra que marcará el rumbo de la nueva central de cara a discusiones claves para el mundo del trabajo.
Elecciones 2025

El desafío del cristinismo para mantener la épica de “Cristina conducción”

El frente interno que tiene el gobernador es marcado por el rumbo que quieren marcar en el cristinismo, quienes se quedaron con la lapicera de los candidatos de octubre y quienes quieren aprovechar el envión que le dio a Fuerza Patria la abrumadora victoria del 7 de septiembre.

El cristinismo cree que a las 15 bancas que deben renovar en la próxima conformación legislativa, el peronismo podría sumar 4 bancas más, dejando a Daniel “Tano” Catalano en un escaño. De esos 19 lugares, 2 corresponden a Axel Kicillof, 2 son del Frente Renovador, 2 de Juan Grabois (incluso él) y el resto responden a San José 1111.

Con ese objetivo, el peronismo se prepara para reivindicar la conducción de Cristina Fernández de Kirchner para lo que viene y deja atrás el relato del kicillofismo por la estrategia electoral.

Fuerte malestar en el agro

Fuerte malestar en el agro por el fin anticipado de las retenciones cero

 Las entidades agropecuarias coincidieron en señalar que el beneficio solo favoreció a un grupo reducido de grandes exportadores. Dejando así afuera a la mayoría de los productores, especialmente a los pequeños y medianos.

Cuánto cobrará un chofer de colectivo: la escala salarial, según el acuerdo de la UTA

En el marco del acuerdo salarial que contrajo la UTA, los choferes de colectivos del AMBA se rigen por una suba acumulada del 11.5% hasta noviembre. Los detalles.
En el marco del último acuerdo salarial que selló la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los colectiveros de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cuentan con aumentos escalonados en el sueldo básico y en los viáticos diarios, con una mejora acumulada del 11,5% entre julio y noviembre.

La negociación estuvo atravesada por múltiples factores, como el esquema de subsidios estatales que condiciona los costos y una interna sindical que siempre genera tensiones. Sin embargo, la firma del acuerdo entre la conducción gremial y las cinco cámaras empresarias permitió desactivar, por el momento, la posibilidad de medidas de fuerza.

Así quedan los salarios mes a mes:

Septiembre 2025 (mismo monto que agosto):

  • Básico: $1.300.000

  • Viáticos diarios: $12.500

  • Total mensual estimado: $1.600.000

Octubre 2025:

  • Básico: sin cambios

  • Viáticos diarios: $13.000

  • Ingreso mensual estimado: $1.612.000

Noviembre 2025:

  • Básico conformado: $1.370.000

  • Viáticos diarios: $13.000

  • Total mensual: $1.682.000

Además, el adicional por antigüedad se ajusta a $20.550 por año.

COMPARTIR:
“La resistencia a la reforma laboral de Milei es mirada con esperanza en Latinoamérica”
Teorema de la solución cegetista
Anibal Torretta: «Soy municipal»
Seguir Leyendo :
Gremiales
Más Leídas