Abel Furlán, el titular de la UOM pidió definir un programa para que la nueva CGT tuviera una actitud de confrontación contra el Gobierno y reclamó que haya presencia cegetista en los ámbitos de discusión.
Abel Furlán, el titular de la UOM
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), integrante del sector mayoritario, le respondió con cierta dureza al justificar y reivindicar todo lo que hizo la central obrera desde que asumió la administración libertaria: “Cuando tuvimos que ir a la Justicia, lo hicimos; cuando tuvimos que negociar, lo hicimos, y cuando tuvimos que parar y salir a la calle, también lo hicimos”.
Juan Carlos Schmid, uno de los más destados cuadros gremiales de la clase trabajadora organizada
El otro orador que marcó sus diferencias fue Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), titular de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), cuyos integrantes se habían reunido antes para consensuar la postura que llevarían a la CGT.
Tras afirmar que “los dos últimos triunviratos fracasaron porque nunca terminaron completos” (en alusión a su propia renuncia y a la de Pablo Moyano), Schmid dijo: “No es que la CGT no haya hecho nada, pero me parece que a veces fallamos en la velocidad”, en alusión a la continuidad de las medidas de fuerza.
Otra intervención destacada fue la de Julio Piumato (judiciales), que destacó la postura inflexible de su gremio porque ya va por paro número 44.
Con el cronograma aprobado, se reforzarán las negociaciones de los distintos sectores sindicales para definir el esquema de conducción y los nombres que liderarán la CGT que se elija el 5 de noviembre.
EL PEOR SINDICATO ES AQUEL QUE NO EXISTE

Para colaborar con LA VOZ DE LOS BARRIOS, enviar a la clave: JUNIN.53 un valor al alcance de su bolsillo
Héctor Pellizzi
PIX 44003986415
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Flavio Magalhães
Josessandro Andrade
Luis Alberto Rubial
Nico Scarli
Carlos Alberto Rodrigues
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense