En cuanto el gobierno títere argentino desprecia la gran oportunidad de ampliar el mercado con 11 países que integran los brics, se arrodilla a los pedazos del imperio, en franca y notoria decadencia, en una vergonzante actitud pro colonialista que ha negociado como mínimo la sangre de los muchachos caídos en Malvinas.
Gabriel Fernández, periodista y trabajador de prensa de radio Grafica lo explicita de forma muy clara.

YA NO ES VERDAD
La transferencia de recursos orienta la riqueza norteamericana hacia las corporaciones. ¿Lograrán los EE UU zafar de esa encerrona y promover una reindustrialización? Es preciso advertir la realidad para observar qué puede surgir de esta fabulosa crisis humanitaria.

Por Gabriel Fernández *
La identificación de los Estados Unidos como faro de Occidente y ejemplo económico a seguir constituye una de las rarezas del período en curso. Hace ya un par de años se apuntó, desde esta secuencia, que el panorama humanitario puertas adentro de la nación debía caracterizarse como catastrófico; por estas horas, el mismo se ha agravado a niveles difíciles de transmitir ante una poderosa flota mediática que oculta y desfigura una realidad que, sin embargo, es cada vez más detectable a simple vista.

El muy elaborado esquema de transferencia de recursos establecido allí está derivando en una concentración que reparte la riqueza nacional entre grandes compañías norteamericanas y corporaciones financieras que la deslizan hacia paraísos fiscales. Algunos, situados en estados del propio país y diseñados para la evasión y el lavado, sin contraprestación inversora alguna. La situación se ha tornado especialmente dramática en las semanas recientes tras el ajuste extremo, llamado cierre del gobierno federal (government shutdown).

Volviendo a 1400. Viven peor que los sioux, cheyennes y navajos
Esa decisión, adoptada ante las complicaciones estadounidenses para hacer frente al financiamiento de las actividades públicas y los desacuerdos al respecto entre republicanos y demócratas, implica la anulación de los programas de asistencia alimentaria y de los aportes estatales para el precario sistema de salud, entre otros rubros esenciales. La creciente del desempleo, la caída en los ingresos de gran parte de la población, la libertad con la cual operan los formadores de precios y los problemas infraestructurales de larga data, constituyen un cuadro de situación alarmante.
Más de 47 millones de personas, incluyendo 1 de cada 5 niños, padecen hambre, bajo la denominación de “inseguridad alimentaria”. La cifra se incrementó en 4.2 millones desde 2020.
La nota completa en: https://radiografica.org.ar/2025/11/09/fuentes-seguras-ya-no-es-verdad/

Para colaborar, con con cualquier monto, con LA VOZ DE LOS BARRIOS. Enviar a la clave: JUNIN.53
Héctor Pellizzi
PIX 44003986415

El primer número del 7 de agosto de 2005 (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Flavio Magalhães es pernambucano de Sertânia en el noroeste brasileño. Bachiller en letras, graduado en lengua inglesa y maestro de educación, “Pedazos de Vida” es su cuarto libro literario

Josessandro Andrade Poliartista, poeta, compositor, cordelista, teatrólogo y guionista de documentales, venció el premio nacional Viva la Literatura de los ministerios de Cultura y Educación en 2009.

Luis Alberto Rubial es coaching organizacional, co Director del Instituto Superior Empresarials

Nico Scarli -Estilista-


Carlos Alberto Rodrigues- Empresario –

Eduardo Martins – Poeta e ensaísta, professor de literatura da UFRO – Universidade Federal de Rondônia. Mestre em Teoria da Literatura pela UNESP – Universidade Estadual de São Paulo.

Edgardo Anibal Cava – Empresario –

Dalva – Intelectual – Mamá de Raví –

Edú de la parrilla Matheu en el barrio de la Boca Argentina

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera – Militantes sociales en Barracas, Buenos aires- Ricardo fue combatiente en Malvinas y Natalia lidera la Asc. Mujeres de mi Pueblo

Juanito Cruz – Músico de «Que sea Rock»

Rosita Elías –Concejala con mandato cumplido-

Daniel Cano – Profesor – Dirigente Sindical-

Edgardo Barrionuevo – Poeta-

Alejandra Bosa – Actriz-

Andrés Russo – Pofesor- Intelectual-

Gabriela y Marcelo Reichnshammer- Pastores comprometidos con la acción social

Mauro Héctor Fernández – Poeta-

Reinaldo Echevarría – Militante popular –

Lito Morano – Escritor – Poeta- Psicólogo

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio – Comerciante -hincha de River Plate

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani – Profesoras de teatro – Actrices

Karina Beltrán – Artista Plástica –

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti – Martllero Público – Dirigente

Raquel Márquez – Dirigente de la Confederación de jubilados-

Juana –Dirigente en la Villa 21/14
Amancai – Actriz-

Jorge Micheref – Cantor-

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco – Música-

Mirta Fosco

Julieta Caggiano – Investigadora –

Eduardo Kozanlián – Dirigente y militante de la causa Armenia

Hotel DaDa

Francina Sierra – Dirigente sincal y Concejala.

Oscar Farias – Lonko de la comunidad nahuel Payún – Dirigente político-

Horacio Bosa – Martillero público-
.

Andrés La Blunda- Legislador por Buenos Aires (CABA)

Sonia Nuñez – Dirigente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Juan Perita Longhi – Dirigente Sindical –

Armando Tisera – Presidente del club Bohemios de La Boca

Mauricio Benítez -Referente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Susana Boguey – Escritora – Dirigente sindical-

Carlos Dalprá – Dirigente Sindical (Bancaria)

Rosana Morando Dirigente política – Concejera Escolar –

Miguel Saita – Fundador de la multipartidaria de jubilados en Junin (B)

Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
Dirigente político
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense






















