El Vice almirante Juan José Lombardo fue durante la guerra por Malvinas el Comandante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.
En 1977 había sido el responsable directo del centro clandestino de detención que funcionaba en la Base Naval Mar del Plata. Posteriormente, en 1982, se desempeñó como Comandante de Operaciones Navales y fue el responsable de los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en dependencia de la Base Naval Puerto Belgrano, en el batallón de infantería de Marina 3 (BIM 3), la prefectura de Zárate y el ya mencionado de la base Naval de Mar del Plata.

Además por ser Jefe del Comando de Operaciones Navales también tuvo decisiva influencia en el accionar del Grupo de Tareas 3,3 que tuvo su base de operaciones en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Fue beneficiado con la ley de punto final.

Sobre su actuación en la guerra de Malvinas,el informe Rattembach, entre otras cosas, dice lo siguiente: “el Vice Almirante Lombardo puntualizó que el empleo de las unidades de superficie de la armada se realizara en las oportunidades que resultaran favorables, ya que la flota de mar no tenía capacidad para enfrentar a la fuerza de tareas británicas y, por lo tanto, su libertad de acción se vería restringida.»

El informe agregó, además, que: «La amenaza de los submarinos nucleares hacía riesgosa su utilización indiscriminada y que dicho riesgo, sólo debía correrse ante la presencia de blancos rentables.»
Esta oportunidad favorable se presentaría, según sus conceptos, en el momento crítico en el que el enemigo se encontrase aferrado a un desembarco anfibio. Además, los efectivos terrestres bloquearían la cabeza de playa y simultáneamente, los efectivos navales y aéreos atacarían a las unidades navales de desembarco enemigas.”
Remarcando sin embargo, el informe, que el Comandante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, CTOAS, Lombardo, no intentó desgastar a la flota enemiga mediante acciones aisladas de sus naves de superficie, como forma de evitarle al ENO el usufructo restricto de su superioridad naval, ni intentó el taque previsto su su plan esquemático cuando este estuviese aferrado, lo cual ocurrió en San Carlos entre el 21 y el 26 de mayo de 1982.
Es decir que planeó una estrategia para un momento puntual y cuando ese día llegó no la aplicó.

También se imputó que: “demostró poca decisión para burlar el bloqueo naval británico con los medios navales propios” y que sobrestimó al enemigo cuando en uno de sus párrafos se afirma que: “Las demoras y exceso de los de las precauciones, debido a una sobreestimación del bloqueo británico implicaron, además, serias dificultades en la ejecución de las funciones logísticas de las islas”.
Por estos motivos su encuadramiento personal en el campo de lo penal militar es: “Las responsabilidad que se le ha atribuido en el Capítulo XI, párrafo 818 y párrafo 826, encuadran en los Artículos 737 y 751 del Código de Justicia Militar”. el primero de los artículos establece que:
“Será reprimido con prisión mayor, el militar qué, por negligencia u omisión en el cumplimento de sus deberes, cause perjuicio o trastornos graves en las operaciones de guerra”
Y el segundo que:
“Sera condenado a reclusión de tres a cinco años el militar que combatiendo con un enemigo extranjero, se rinda o capitulo sin haber agotado las municiones o perdido los 2/3 del efectivo o sus órdenes. Si el enemigo fuera rebelde o sedicioso la pena será de dos a cuatro años de prisión mayor”
A pesar de las imputaciones que le caben tanto por su actuación en los Centro de Detención de la dictadura y su actuación durante la guerra de Malvinas, Lombardo fue premiado y es titular del beneficio de pensión honorífica N° 43-0-0003801-0.

Pirich – Foto: Héctor Pellizzi
Del libro: HOJAS DE RUTA de Gustavo Pirich, soldado combatiente en Malvinas- Páginas 163 y 164. Editorial DUNKEN – 2012 –
Lombardo, nació el 19 de marzo de 1927 y murió el 26 de noviembre de 2019. En la causa “Base Naval II” se lo condenó por la desaparición de personas, por secuestros, torturas y homicidios.
En febrero de 2016, Lombardo, fue condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad vinculados a su accionar en la Base Naval de Mar del Plata. A pesar de la condena, cumplía su condena en prisión domiciliaria.
Para colaborar, con con cualquier monto, con LA VOZ DE LOS BARRIOS. Enviar a la clave: JUNIN.53
Héctor Pellizzi
PIX 44003986415

El primer número del 7 de agosto de 2005 (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Flavio Magalhães es pernambucano de Sertânia en el noroeste brasileño. Bachiller en letras, graduado en lengua inglesa y maestro de educación, “Pedazos de Vida” es su cuarto libro literario

Josessandro Andrade Poliartista, poeta, compositor, cordelista, teatrólogo y guionista de documentales, venció el premio nacional Viva la Literatura de los ministerios de Cultura y Educación en 2009.

Luis Alberto Rubial es coaching organizacional, co Director del Instituto Superior Empresarials

Nico Scarli -Estilista-


Carlos Alberto Rodrigues- Empresario –

Eduardo Martins – Poeta e ensaísta, professor de literatura da UFRO – Universidade Federal de Rondônia. Mestre em Teoria da Literatura pela UNESP – Universidade Estadual de São Paulo.

Edgardo Anibal Cava – Empresario –

Dalva – Intelectual – Mamá de Raví –

Edú de la parrilla Matheu en el barrio de la Boca Argentina

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera – Militantes sociales en Barracas, Buenos aires- Ricardo fue combatiente en Malvinas y Natalia lidera la Asc. Mujeres de mi Pueblo

Juanito Cruz – Músico de «Que sea Rock»

Rosita Elías –Concejala con mandato cumplido-

Daniel Cano – Profesor – Dirigente Sindical-

Edgardo Barrionuevo – Poeta-

Alejandra Bosa – Actriz-

Andrés Russo – Pofesor- Intelectual-

Gabriela y Marcelo Reichnshammer- Pastores comprometidos con la acción social

Mauro Héctor Fernández – Poeta-

Reinaldo Echevarría – Militante popular –

Lito Morano – Escritor – Poeta- Psicólogo

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio – Comerciante -hincha de River Plate

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani – Profesoras de teatro – Actrices

Karina Beltrán – Artista Plástica –

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti – Martllero Público – Dirigente

Raquel Márquez – Dirigente de la Confederación de jubilados-

Juana –Dirigente en la Villa 21/14
Amancai – Actriz-

Jorge Micheref – Cantor-

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco – Música-

Mirta Fosco

Julieta Caggiano – Investigadora –

Eduardo Kozanlián – Dirigente y militante de la causa Armenia

Hotel DaDa

Francina Sierra – Dirigente sincal y Concejala.

Oscar Farias – Lonko de la comunidad nahuel Payún – Dirigente político-

Horacio Bosa – Martillero público-
.

Andrés La Blunda- Legislador por Buenos Aires (CABA)

Sonia Nuñez – Dirigente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Juan Perita Longhi – Dirigente Sindical –

Armando Tisera – Presidente del club Bohemios de La Boca

Mauricio Benítez -Referente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Susana Boguey – Escritora – Dirigente sindical-

Carlos Dalprá – Dirigente Sindical (Bancaria)

Rosana Morando Dirigente política – Concejera Escolar –

Miguel Saita – Fundador de la multipartidaria de jubilados en Junin (B)

Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
Dirigente político
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense
Para colaborar, con con cualquier monto, con LA VOZ DE LOS BARRIOS. Enviar a la clave: JUNIN.53
Héctor Pellizzi
PIX 44003986415

El primer número del 7 de agosto de 2005 (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Flavio Magalhães es pernambucano de Sertânia en el noroeste brasileño. Bachiller en letras, graduado en lengua inglesa y maestro de educación, “Pedazos de Vida” es su cuarto libro literario

Josessandro Andrade Poliartista, poeta, compositor, cordelista, teatrólogo y guionista de documentales, venció el premio nacional Viva la Literatura de los ministerios de Cultura y Educación en 2009.

Luis Alberto Rubial es coaching organizacional, co Director del Instituto Superior Empresarials

Nico Scarli -Estilista-


Carlos Alberto Rodrigues- Empresario –

Eduardo Martins – Poeta e ensaísta, professor de literatura da UFRO – Universidade Federal de Rondônia. Mestre em Teoria da Literatura pela UNESP – Universidade Estadual de São Paulo.

Edgardo Anibal Cava – Empresario –

Dalva – Intelectual – Mamá de Raví –

Edú de la parrilla Matheu en el barrio de la Boca Argentina

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera – Militantes sociales en Barracas, Buenos aires- Ricardo fue combatiente en Malvinas y Natalia lidera la Asc. Mujeres de mi Pueblo

Juanito Cruz – Músico de «Que sea Rock»

Rosita Elías –Concejala con mandato cumplido-

Daniel Cano – Profesor – Dirigente Sindical-

Edgardo Barrionuevo – Poeta-

Alejandra Bosa – Actriz-

Andrés Russo – Pofesor- Intelectual-

Gabriela y Marcelo Reichnshammer- Pastores comprometidos con la acción social

Mauro Héctor Fernández – Poeta-

Reinaldo Echevarría – Militante popular –

Lito Morano – Escritor – Poeta- Psicólogo

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio – Comerciante -hincha de River Plate

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani – Profesoras de teatro – Actrices

Karina Beltrán – Artista Plástica –

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti – Martllero Público – Dirigente

Raquel Márquez – Dirigente de la Confederación de jubilados-

Juana –Dirigente en la Villa 21/14
Amancai – Actriz-

Jorge Micheref – Cantor-

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco – Música-

Mirta Fosco

Julieta Caggiano – Investigadora –

Eduardo Kozanlián – Dirigente y militante de la causa Armenia

Hotel DaDa

Francina Sierra – Dirigente sincal y Concejala.

Oscar Farias – Lonko de la comunidad nahuel Payún – Dirigente político-

Horacio Bosa – Martillero público-
.

Andrés La Blunda- Legislador por Buenos Aires (CABA)

Sonia Nuñez – Dirigente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Juan Perita Longhi – Dirigente Sindical –

Armando Tisera – Presidente del club Bohemios de La Boca

Mauricio Benítez -Referente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Susana Boguey – Escritora – Dirigente sindical-

Carlos Dalprá – Dirigente Sindical (Bancaria)

Rosana Morando Dirigente política – Concejera Escolar –

Miguel Saita – Fundador de la multipartidaria de jubilados en Junin (B)

Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
Dirigente político
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense






















