Bolsonaro recibe condena definitiva y ya no podrá regresar a su casa: cárcel en Brasilia
El juez oficializa la condena definitiva del ex presidente brasileño a 27 años y tres meses de prisión
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro recibió este martes la condena en firme por liderar una tentativa de golpe de Estado y ya no regresará a la prisión domiciliaria de la que fue eyectado este fin de semana.
Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF), y juez instructor del caso, determinó que Bolsonaro permanezca en la celda en la Superintendencia Regional de la Policía Federal en Brasilia a la que fue llevado este sábado.
El juez oficializó así la condena definitiva del ex presidente a 27 años y tres meses de prisión y declaró también la firmeza de las sentencias de los demás acusados del núcleo crucial de la trama golpista, al tiempo que ordenó el arresto de los que aún estaban en libertad.
El proceso contra Bolsonaro y otros seis acusados comenzó en marzo y la sentencia se conoció el 11 de septiembre. Las medidas cautelares se convirtieron así en prisión preventiva, y hoy ya en prisión definitiva.
«Certifico que las sentencias publicadas el 18 de noviembre de 2025 pasaron a ser definitivas el 25 de noviembre de 2025 para los acusados Alexandre Ramagem Rodrigues, Anderson Gustavo Torres y Jair Messias Bolsonaro», dice la resolución del STF.
Bolsonaro, que el sábado fue llevado de su casa, en la que cumplía prisión domiciliaria, tiene 70 años y una salud delicada, lo que llevó a sus abogados a insistir hoy en que el STF está «cometiendo un grave error».
Este sábado, Bolsonaro dejó la prisión domiciliaria en la que estaba desde septiembre para ser llevado a una dependencia de la Policía Federal ante un riesgo cierto de «fuga».
La decisión fue tomada por De Moraes. Según el juez, la convocatoria por parte de Flavio Bolsonaro, uno de los hijos del ex presidente, a una vigilia frente a su casa en Brasilia para la noche del sábado, formaba parte de un plan para una huida.
«La eventual realización de la supuesta ‘vigilia’ supone un riesgo muy elevado para la eficacia del arresto domiciliario decretado y pone en peligro el orden público y la eficacia de la ley penal», argumentó De Moraes.
El juez destacó también que el ex presidente violó el equipo de monitoreo electrónico a las 00:07 horas de este sábado y afirmó que eso «confirma la intención del condenado de romper el brazalete electrónico para garantizar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo».
De Moraes aventuró que Bolsonaro podría haber intentado buscar asilo político en la embajada de Estados Unidos o en la de Argentina. Horas más tarde se supo que Bolsonaro había intentado romper el brazalete electrónico con un soldador. El ex presidente lo atribuyó a la «paranoia» que le generó un medicamento que comenzó a tomar.
Permanecer definitivamente en la pequeña habitación de la Superintendencia de la Policía Federal es un revés para Bolsonaro, aunque el ex presidente evita lo que más temía, ser enviado a la penitenciaría de Papuda, conocida por sus duras condiciones.
Pese a la firmeza de la condena, el abogado de Bolsonaro, Paulo Cunha Bueno, dijo al sitio «G1» que presentará un recurso de apelación.
«Todavía tenemos el plazo para los recursos de infracción el viernes. Es un grave error que se dicte esta resolución firme», dijo Cunha Bueno.
Según la interpretación consolidada en el STF, este tipo de recurso solo se admite cuando hay al menos dos votos a favor de la absolución, lo que no ocurrió en el juicio de septiembre. Por lo tanto, el STF concluyó que los recursos de infracción «no proceden y determinó la firmeza de la sentencia», destaca «G1».
Cunha Bueno dijo que lo hará de todos modos: «La defensa considera que (los recursos) son admisibles siempre que sean oportunos».
Para colaborar, con con cualquier monto, con LA VOZ DE LOS BARRIOS. Enviar a la clave: JUNIN.53
Héctor Pellizzi
PIX 44003986415

El primer número del 7 de agosto de 2005 (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Flavio Magalhães es pernambucano de Sertânia en el noroeste brasileño. Bachiller en letras, graduado en lengua inglesa y maestro de educación, “Pedazos de Vida” es su cuarto libro literario

Josessandro Andrade Poliartista, poeta, compositor, cordelista, teatrólogo y guionista de documentales, venció el premio nacional Viva la Literatura de los ministerios de Cultura y Educación en 2009.

Luis Alberto Rubial es coaching organizacional, co Director del Instituto Superior Empresarials

Nico Scarli -Estilista-


Carlos Alberto Rodrigues- Empresario –

Eduardo Martins – Poeta e ensaísta, professor de literatura da UFRO – Universidade Federal de Rondônia. Mestre em Teoria da Literatura pela UNESP – Universidade Estadual de São Paulo.

Edgardo Anibal Cava – Empresario –

Dalva – Intelectual – Mamá de Raví –

Edú de la parrilla Matheu en el barrio de la Boca Argentina

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera – Militantes sociales en Barracas, Buenos aires- Ricardo fue combatiente en Malvinas y Natalia lidera la Asc. Mujeres de mi Pueblo

Juanito Cruz – Músico de «Que sea Rock»

Rosita Elías –Concejala con mandato cumplido-

Daniel Cano – Profesor – Dirigente Sindical-

Edgardo Barrionuevo – Poeta-

Alejandra Bosa – Actriz-

Andrés Russo – Pofesor- Intelectual-

Gabriela y Marcelo Reichnshammer- Pastores comprometidos con la acción social

Mauro Héctor Fernández – Poeta-

Reinaldo Echevarría – Militante popular –

Lito Morano – Escritor – Poeta- Psicólogo

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio – Comerciante -hincha de River Plate

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani – Profesoras de teatro – Actrices

Karina Beltrán – Artista Plástica –

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti – Martllero Público – Dirigente

Raquel Márquez – Dirigente de la Confederación de jubilados-

Juana –Dirigente en la Villa 21/14
Amancai – Actriz-

Jorge Micheref – Cantor-

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco – Música-

Mirta Fosco

Julieta Caggiano – Investigadora –

Eduardo Kozanlián – Dirigente y militante de la causa Armenia

Hotel DaDa

Francina Sierra – Dirigente sincal y Concejala.

Oscar Farias – Lonko de la comunidad nahuel Payún – Dirigente político-

Horacio Bosa – Martillero público-
.

Andrés La Blunda- Legislador por Buenos Aires (CABA)

Sonia Nuñez – Dirigente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Juan Perita Longhi – Dirigente Sindical –

Armando Tisera – Presidente del club Bohemios de La Boca

Mauricio Benítez -Referente del espacio Patricios al Fondo-en CABA

Susana Boguey – Escritora – Dirigente sindical-

Carlos Dalprá – Dirigente Sindical (Bancaria)

Rosana Morando Dirigente política – Concejera Escolar –

Miguel Saita – Fundador de la multipartidaria de jubilados en Junin (B)

Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
Dirigente político
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense
























