Un programa de la Universidad Nacional de La Plata, hace entrega de los legajos de los alumnos que cursaron la universidad y que fueron asesinados durante la última dictadura miliar.
Pepe Gallegos, Juanchi De Biasi, y el Negro Bossio, militantes de la Juventud Peronista de los ’70, acompañaron al ex Intendente de Vedia (B), Alberto Conocchiari, y a Liliana Gadella, a recibir los legajos de Juan Carlos, el «Rata» Conocchiari y del «Gringo» Juan josé Giangrosi, este último asesinado en la de esquina diagonal 80 entre 118 y 119, el 5 de noviembre de 1976, en La Plata,
Pepe Gallegos, Juanchi De Biasi, JC Campursano y el Negro Bossio
Juan Carlos Campursano, muy amigo de Giangrosi, y los nietos de Juan Carlos Conocchiari también participaron de la ceremonia.
Nos cuenta Pepe Gallegos que: “…ese día se entregaron 88 legajos en la Facultad de Derecho. Fue un momento muy tocante, muy emotivo con muchos familiares, hermanos, nietos y sobrinos. Para aquellos, que no se pudo contactar, familiares y/o compañeros, quedaron los legajos a resguardo en las organizaciones políticas a las cuales pertenecieron.
Liliana y Pepe
Fueron momentos muy sensibles, muy emocionantes, yo tuve la oportunidad de reencontrarme con la compañera de Giangrosi, Liliana Gardella, que no la veía desde los días siguientes al asesinato.
Fueron momentos muy conmovedores porque tanto con el Gringo como con el Rata compartimos vivienda, techo, comida, militancia, ellos en Derecho y yo en Ciencias Económicas. Con el Gringo fue con quien más tiempo estuve viviendo, creo que casi cuatro años, además de haber compartido la infancia en Vedia. Él siempre nos sigue juntando…
Su corta vida me dejó enseñanza, compromiso. Fue un compañero íntegro, siempre dispuesto a dar una mano, nunca le sacó el cuerpo a las cosas… Creo que por ser demasiado disciplinado, demasiado orgánico le costó la muerte…
Otro momento muy fuerte donde la emoción me embargó fue el reencuentro con las hermanas Marta y Nora Ungaro, cuyo hermano, Horacio, desapareció en la llamada “Noches de los lápices”. Yo tenía una relación muy estrecha con ellos, visitaba frecuentemente la casa y compartíamos el día a día. En ese apartamento Horacio fue secuestrado junto a un chico del sur de la Provincia, Daniel Racero, al que le decíamos “Calibre”.
Estas ceremonias, son verdaderos hechos políticos que no solo te invitan al recuerdo, te invitan a la resistencia…” , finalizó diciendo Pepe Gallegos
En la ceremonia de entregas de legajos apareció el nombre del juninense Ernesto Horacio Sánchez, quien integró las filas de la Unión de Estudiantes Secundarios y posteriormente se dirigió a La Plata para estudiar abogacía, haciéndolo entre 1972 y 1975. Su madre Nelly Anderica era profesora de francés y su padre Ernesto Rogelio Sánchez fue militante del Partido Auténtico Peronista junto a Manuel Prieto y la JP de las Regionales.
La familia se trasladó a Rosario cuando se produjo el golpe de Estado cívico – militar. Los padres desaparecieron a principio del año 1977, Ernesto Horacio es asesinado unos meses después y pudo determinarse que en julio de 1977 había sido hallado su cuerpo. Estos hechos fueron tratados en el juicio denominado Vesubio III, según consultas realizadas a Oscar Farias, referente del Movimiento de Derechos Humanos de Junín y de la organización Peronismo Auténtico de Junín.
En esos meses, la propiedad que los Sánchez poseían en calle Saavedra 398 de Junín, es saqueada por militares y sus pertenecías llevadas en camiones del ejército argentino. Posteriormente, al parecer por un ardid, la casa fue vendida.
Del libro «Condenados» de Héctor Pellizzi
EL RATA CONOCCHIARI
El Rata Conocchiari había nacido en Vedia el 15 de enero de 1954. fue militante de la Juventud Universitaria Peronista y amigo personal de Néstor Kirchner.
El Rata Conocchiari
En 1977 estaba a cargo del área sindical en la provincia de Córdoba, cuando al medio día del 9 de marzo de ese año, el General Luciano Benjamín Menéndez abrió fuego desde arriba de una tanqueta contra siete peronistas, hombres y mujeres, que se encontraban en una casa. El operativo es conocido como «La Masacre de El Castillo».
Posteriormente saquearon el lugar llevándose todos los objetos de valor. Esa vez Menéndez no repartió el botín como era habitual entre sus subordinados, según el relato de Teresa Meschiatti, sobreviviente del campo de exterminio La Perla.
Juan José Giangrosi ,»El Gringo»
En la ciudad de Vedia (B) son 7 las víctimas de la dictadura cívico-militar- eclesiástica: Juan José Giangrosi, Roberto Val, Juan Carlos Conocchiari, Rodolfo Álvarez, Jorge Ayastuy, María Baldassare y Griselda Quintana.
Los legajos de Jorge Ayastuy y Roberto Val fueron recibidos, tiempo atrás, por parientes y compañeros en la Facultad de Ciencias Exactas.
Hija y nieta de «Pepe» en la ceremonia

Para
Para colaborar com o jornal LA VOZ DE LOS BARRIOS, enviar a JUNIN.53
Héctor Pellizzi
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Flavio Magalhães
Josessandro Andrade
Luis Alberto Rubial
Nico Scarli
Carlos Alberto Rodrigues
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense