“…EL 27 de Diciembre, se celebró el aniversario de la ciudad de Junín, al cumplirse una nueva fecha del emplazamieto del Fuerte Federacion, que le diera origen…”
José Bernardino Buenaventura Escribano nació en Buenos Aires en el entonces Virreinato del Río de la Plata, 20 de mayo de 1790, participó en el Ejército de los Andes junto al General San Martín, entre otros destinos militares. Es el fundador de la ciudad de Junín (B), en 1827.

El 1º de diciembre de 1828 el general unitario Juan Galo de Lavalle encabezó una sedición contra el gobierno del coronel Manuel Dorrego, quien en 1827 había sido elegido gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires. Pocos días más tarde Dorrego fue capturado y el 13 de diciembre, sin proceso ni juicio previo, fue fusilado por orden de Lavalle.

Dorrego y Lavalle
Reunidos Dorrego y el General Pacheco en un rancho, conversan y toman mate en momentos en que ha caído la noche del día 10 de diciembre. De pronto, se presentan el teniente coronel José Bernardino Escribano y el sargento mayor Mariano Acha, declarando que Dorrego queda prisionero.
Posteriormente los traidores de Dorrego fueron ascendios de grado por Lavalle.
El estupor del preso es imaginable. Ambos oficiales les deben sus últimos ascensos y Acha es su compadre. La exclamación de Dorrego refleja su incredulidad: “Compadre, ¿se ha vuelto loco? Pues no esperaba de usted semejante acción”.
A primera hora de la mañana los prisioneros se ponen en marcha con la partida de Escribano, en dirección a Buenos Aires. Al caer la tarde acampan en la cañada de Giles. Allí Escribano redacta sendos oficios para Lavalle y el gobierno de Buenos Aires comunicando la captura de Dorrego…
En 1829, Escribano, compuso las fuerzas que comandó Isidoro Suárez, en la batalla de Las Palmitas. Por resolución superior pasó a la Plana Mayor del ejército, y posteriormente quedó destituido del Ejército. Muere en Chile, el 10 de octubre de 1834. El 27 de diciembre de 1987, por iniciativa de un grupo de vecinas de Junín que se autodenominaban VEM (vivir es maravilloso) se colocó el busto de quien traicionara a Dorrego en la intersección de la calle Escribano y Av. San Martín.

San Martín no tuvo dudas de quiénes fueron los instigadores del golpe: «Los autores del movimiento del primero (de diciembre) son Rivadavia y sus satélites, y a usted le consta los inmensos males que estos hombres han hecho, no sólo a este país, sino al resto de la América con su infernal conducta» (carta a O’Higgins de abril de 1829).
6 de septiembre de 1841, el general Acha fue fusilado por la espalda. Su cabeza fue cortada y expuesta en una pica, en las inmediaciones de la Posta de la Cabra, actualmente Jarilla, en la provincia de San Luis.

La calle que le hace honor al traidor que entregó a Dorrego se la encuentra en los barrios Puerto y Colinas de Peralta Ramos. Su altura va del 0 (Juan B. Justo) hasta el 3200 (Av. Mario Bravo

Hoy podes contribuir con la resistencia de los medios comunitarios. Por una comunicación patriótica y popular.
$3.000- $5.000.00- $10.000,00- $ 20.000,00
Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias: JUNIN.53 Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14
Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Natalia Noguera

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

Ricardo Solé

Oscar Farias

Horacio Bosa
.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami























