En general  Mario Benjamín Menéndez fue condenado a la pena de muerte

DDHH

En general de brigada Mario Benjamín Menéndez fue el gobernador militar en Malvinas.

Desde enero de 1979 había sido jefe del área 460 por lo que tuvo responsabilidad directa en el accionar represivo y legal en la jurisdicciones de dicha área, después fue beneficiado con la aplicación de la ley de punto final.

general (R) Benjamín Rattenbach

El informe Rattembach, que juzgo la conducta de los oficiales en Malvinas, dice textualmente sobre Menéndez: “No exhibió ni evidenció las actitudes de mando y arrojo indispensables en la emergencia y no fue en esa oportunidad – única en su vida militar-  el ejemplo y la figura que la situación exigía frente a las tropas”.

Y además una frase que es particularmente dura, muy lapidaria y definitoria respecto de lo que fue quizás una de las peores deficiencias en la conducción de la guerra: “Observamos un escaso empleo de lo que nuestra doctrina señala como un arbitrio esencial para la conducción: la presencia del comandante”, dicho en criollo Menéndez se borró.

Así se le imputa también: la asignación de muy escasa importancia a las situaciones que se desarrollaban fuera de la posición defensiva de Puerto Argentino, y el desconocimiento generalizado de la verdadera situación táctica particularmente en la moral y el estado físico de las tropas destacadas en dichos sectores. Así convalidó la capitulación de Darwin – Pradera del Ganso, sin conocimiento cabal de la situación.

Por estos motivos se los responsabiliza, entre otras cosas, de “no acreditar las actitudes indispensables de carácter, competencia en el mando y espíritu militar que le exigía tan graves circunstancias, no ser, tampoco, un ejemplo para sus subordinados a los que no supo imprimir la elevada moral de combate que reclamaba la situación, desvirtuando de esa forma, la alta responsabilidad con que la nación lo había investido y de la cual dependía el logro de objetivos político perseguido, tan caro a las aspiraciones nacionales propias.

La cesión constante de la iniciativa al enemigo, el que contó con total libertad de acción, consecuencia de su dominio del mar y su superioridad en el aire. Esta actitud no varió ni siquiera ante situaciones favorables para atacarlo, tal como sucedió en Bahía Agradable”.

Por estos motivos la COMISIÓN RATTEMBACH solicita para MENENDEZ la siguiente pena prevista en el artículo 750 del código de justicia militar: será condenado a muerte o a reclusión por tiempo indeterminado el militar encargado de una plaza, puesto o tropa, que contando con medios de defensa se adhiere a la capitulación estipulada por otro militar con el enemigo extranjero aunque dependa de aquel y haya recibido sus órdenes al respecto.

Mario Benjamín Menéndez, murió el 18 de septiembre de 2015 en Buenos Aires. Se le imputaron, además de los crímenes de guerra,  los delitos de «asociación ilícita, violaciones de domicilio, privaciones ilegales de libertad con apremios ilegales, vejaciones y torturas agravadas, violaciones, abusos sexuales y homicidios calificados», pero debido a su fallecimiento no llegó a ser condenado.

Qué es el Informe Rattenbach de la guerra de Malvinas

Un informe realizado por una comisión especial durante la dictadura del general Reynaldo Bignone para investigar responsabilidades por la derrota militar en Malvinas; nunca fue publicado oficialmente.

El informe tomó el nombre del teniente general (R) Benjamín Rattenbach, que presidió el cuerpo integrado por siete militares en retiro efectivo y cuyo nombre oficial fue Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades Políticas y Estratégico Militares en el Conflicto del Atlántico Sur.

Del libro: Hojas de Rutas – de la guerra en las islas a la guerra en el continente- Primera edición 2008 ,  de Gustavo Pirich

 

 

Para colaborar con LA VOZ DE LOS BARRIOS, enviar a JUNIN.53

Héctor Pellizzi

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Flavio Magalhães

Josessandro Andrade

Luis Alberto Rubial

Nico Scarli

Carlos Alberto Rodrigues

Eduardo Martins

Edgardo Anibal Cava

Dalva

Edú de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

 

COMPARTIR:
En general  Mario Benjamín Menéndez fue condenado a la pena de muerte
Ceremonia por Juan Carlos Conocchiari, «el Rata” y Juan José Giangrosi, «el Gringo”
Seguir Leyendo :
DDHH
Más Leídas