Nadie puede realizarse en una comunidad que no se realiza – JUAN PERÓN
 
A partir del mes de julio de 2024 publicaremos por partes “La Comunidad Organizada” base filosófica de la doctrina justicialista, porque creemos que la mayoría que se dice peronista jamás leyó esta obra doctrinaria, pilar del movimiento peronista tan imprescindible en esta épocas de mediocridad política, corrupción, cinismo y groserías.
I PARTE
La comunidad organizada puede ser tenida, con justicia, como uno de los pilares doctrinarios del peronismo. El texto, publicado por primera vez en 1950, es un desarrollo de la conferencia que el presidente Perón leyó en el teatro Independencia de Mendoza, en el acto de clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía, celebrado entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 1949. El general Perón leyó en la conferencia sólo los últimos seis subtítulos de los 22 que integran el trabajo cuya versión radiofónica es recomendable escuchar.
Al respecto, años después, con su proverbial ironía, el Presidente Perón dirá “yo había escrito un texto muy claro, muy lindo, y lo di para que lo arreglaran para filósofos… Y me lo estropearon. Pero ahí está, igual sirve”. El Congreso tuvo una enorme significación no sólo para nuestro país si no principalmente en el marco de la vida filosófica mundial: en una Europa destrozada por la segunda guerra mundial, dividida por la cortina de hierro y desgarrada por los inicios de la Guerra Fría, se llevaba a cabo un encuentro en el que podían volver a verse las caras los filósofos más relevantes de la época.
Si bien debido a la situación reinante en sus países de origen no pudieron viajar como fue el caso de Martín Heidegger – se hicieron presente por medio de sus ponencias. Esos fueron el marco y el contexto elegidos por Perón para dar a conocer la Tercera Posición justicialista, que no puede, como se haría años después, ser reducida al plano de una política exterior “tan distante de uno como de otro imperialismo “. Ni tampoco debe considerarse un tratado filosófico, cosa que Perón jamás pretendió hacer, mucho menos, dice, “frente a los maestros del mundo en tal disciplina científica”. Aunque inmediatamente después aclara: “pero cuánto he de afirmar, se encuentra en la República en plena realización “. No conforme con eso, en discursos posteriores el general asegurará que el justicialismo ofrece su pensamiento al mundo “más como experiencia que como doctrina “. Esto es un punto que al abordar los textos doctrinarios del justicialismo, como también para comprender su política, jamás debería olvidarse: el pensamiento peronista no es abstracto o especulativo sino político, y siempre referido a la tarea transformadora, liberadora y organizadora de la acción política. Es, para decirlo en términos tan familiares, realidad efectiva.
Para Perón, la ciencia puede resolver en la abstracción los problemas, partiendo de premisas igualmente abstractas, pero en la vida de las comunidades los efectos de esas oscilaciones suelen ser muy otros, incumbre a la política ganar derechos, ganar justicia y elevar los niveles de la existencia. La dificultad del hombre de Estado responsable – dirá finalmente – consiste precisamente en que está obligado a realizar cuanto afirma.

AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Jorge Micheref

Benito De Miguel

Club Catalinas Sur

Waldmar Palavecino

Laura Vellaco

Natalia Noguera

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

Emilio Morano

Mauro Héctor Fernández

Ricardo Solé

Oscar Farias

Horacio Bosa
.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Reinaldo Echevarría

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami
ANTE LA MOTO SIERRA HAY QUE SALVAR A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS DE INFORMACIÓN
Hoy podes contribuir con LA VOZ DE LOS BARRIOS BUENOS AIRES. Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias: JUNIN.53
Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi- Banco PROVINCIA
$ 3.000,00
$ 5.000.00
$10.000,00
$ 20.000,00
Si ya estás aportando, te agradecemos por formar parte de este proyecto de comunicación alternativa.
LA VOZ DE LOS BARRIOS fundada el 7 de agosto de 2005  por Héctor Pellizzi





















