Luciano Siqueira
Médico, escritor y político. É formado em medicina pela Universidade Federal de Pernambuco. Comenzó su militancia política en Acción Popular en1966. Ingresó al PCdoB en 1972. Fue vice intendente de Recife PE durante la gestión de Geraldo Júlio entre 2013 a 2021.
China toma represalias contra los aranceles de Trump y lanza ofensiva contra empresas estadounidenses
Pekín impone aranceles a la energía y la industria estadounidenses, investiga a Google y amenaza con demandar a la OMC, mientras Washington perdona a México y Canadá, pero intensifica la guerra comercial
Lucas Toth/Vermelho
La guerra comercial iniciada por Estados Unidos entró en una nueva fase de escalada el martes (4), con Pekín anunciando una serie de aranceles de represalia contra productos norteamericanos. La medida llega en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 10% y 15% a las importaciones chinas, agravando la tensión económica entre las dos economías más grandes del mundo.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que a partir del 10 de febrero, los productos energéticos e industriales estadounidenses estarán sujetos a aranceles adicionales. El carbón y el gas natural licuado (GNL) estarán sujetos a tarifas del 15%, mientras que el petróleo crudo, los equipos agrícolas y algunos automóviles estarán sujetos al 10%.
Beijing sostiene que la ofensiva arancelaria estadounidense socava la estabilidad global y viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
También se espera que la decisión china tenga un impacto directo en el sector energético mundial, ya que Estados Unidos es el mayor exportador de GNL y ha estado aumentando sus exportaciones de petróleo a Asia. Según los analistas, se espera que las nuevas tarifas reorienten la demanda china hacia otros proveedores, como Australia y Qatar, además de aumentar la volatilidad de los precios del petróleo en el mercado global.
El gobierno chino también ha anunciado controles más estrictos sobre la exportación de metales estratégicos, incluido el tungsteno y otros elementos esenciales para las industrias tecnológicas y militares estadounidenses.
China amplía represalias con investigación antimonopolio y sanciones contra empresas estadounidenses
Además de los aranceles, China ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google y ha colocado a empresas estadounidenses, incluida PVH Corp. (Calvin Klein, Tommy Hilfiger) y la biotecnológica Illumina en su lista de “entidades no confiables”. Estas medidas amplían la respuesta de Beijing y señalan un endurecimiento de las relaciones comerciales.
Según Pekín, la medida tiene como objetivo restringir las operaciones de empresas que supuestamente adopten prácticas comerciales desleales o representen riesgos para la seguridad nacional de China.
Las acciones amplían la respuesta de China y sugieren que Beijing utilizará mecanismos distintos a los aranceles para tomar represalias contra las sanciones de Trump, impactando directamente en sectores estratégicos de la economía estadounidense.
China ya había advertido sobre los impactos en la lucha contra el fentanilo
Incluso antes de que se hicieran oficiales los nuevos aranceles, Pekín ya había reaccionado a la amenaza de impuestos lanzada por Trump el sábado pasado (2). El Ministerio de Seguridad Pública de China advirtió que una ofensiva arancelaria basada en la lucha contra el fentanilo «no ayudará a resolver verdaderamente el problema» y «dañará gravemente la cooperación y la confianza bilateral» en la lucha contra el tráfico de drogas.
El Ministerio refutó las acusaciones de Trump diciendo que la raíz del problema del fentanilo se encuentra dentro de los propios Estados Unidos. “La crisis de los opioides en Estados Unidos es un problema interno, causado por la demanda interna y una regulación defectuosa de la industria farmacéutica”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Pekín ha estado enfatizando que Estados Unidos debería centrarse en combatir la demanda interna y el lavado de dinero vinculado al narcotráfico, en lugar de utilizar los aranceles como herramienta de presión. El gobierno chino también ha subrayado que ha reforzado sus controles sobre los productos químicos utilizados en la fabricación de opioides.
Estados Unidos suspende aranceles a México y Canadá
A medida que se intensifica la guerra comercial con China, la administración Trump ha decidido suspender temporalmente los aranceles contra México y Canadá. El gobierno estadounidense había anunciado aranceles del 25% a los productos importados de los dos países vecinos, pero tras negociaciones con los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, acordó posponer la medida por 30 días.
La decisión de Washington se tomó después de que México y Canadá acordaron reforzar los controles fronterizos, especialmente en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la inmigración. El acuerdo incluye el despliegue de 10.000 miembros de la Guardia Nacional Mexicana en la frontera y una inversión canadiense de 1.300 millones de dólares en seguridad. A cambio, Estados Unidos suspendió los aranceles, pero advirtió que la medida podría revertirse si no hay avances en esos compromisos.
La suspensión temporal de aranceles fue bien recibida por los sectores industriales de Canadá y México, que temían graves impactos en la economía. El primer ministro Justin Trudeau afirmó que Canadá seguirá “defendiendo su mercado” y destacó que su gobierno permanecerá atento a los movimientos de la Casa Blanca. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reforzó que México no aceptará medidas unilaterales que dañen el comercio bilateral.
La decisión de Washington de aliviar la presión sobre sus vecinos contrasta con la escalada contra China y refuerza la estrategia estadounidense de intentar aislar a Pekín.
El sector manufacturero de China se desacelera pero sigue creciendo
El impacto de la guerra comercial ya se está sintiendo en la industria china. El índice de gerentes de compras (PMI) del sector manufacturero cayó a 50,1 en enero, el nivel más bajo en cuatro meses. Los datos indican que, aunque Beijing sigue registrando crecimiento económico, la actividad industrial se ha estado desacelerando ante las incertidumbres globales.
Los expertos señalan que la caída de la producción está relacionada con la reducción de la demanda externa y el debilitamiento de las exportaciones. La crisis comercial con Estados Unidos podría profundizar las dificultades económicas del país y presionar a Beijing para que adopte nuevos estímulos para sostener el crecimiento.
Las empresas chinas estudian trasladar la producción a EE.UU.
Ante la escalada arancelaria, algunas empresas chinas ya están considerando deslocalizar sus operaciones. Los fabricantes de carros de golf, afectados por aranceles de hasta el 478%, están considerando trasladar sus líneas de producción a Estados Unidos para evitar los costos adicionales impuestos por Trump.
El cambio ilustra cómo la guerra comercial ha forzado adaptaciones en las cadenas de producción globales, llevando a las empresas a buscar alternativas para mitigar los impactos de los aranceles.
China llevará disputa arancelaria a la OMC
En respuesta a la nueva ronda de aranceles, el Ministerio de Comercio de China anunció que apelará ante la OMC contra Estados Unidos. Pekín acusa a Washington de violar las reglas de la organización y socavar el libre comercio global.
Las autoridades chinas dijeron que, además del desafío legal, tomarán contramedidas para proteger sus intereses económicos. La disputa en la OMC añade un nuevo capítulo a la guerra comercial y podría tener implicaciones para el equilibrio de las relaciones comerciales entre las dos potencias.
Perspectivas: La guerra comercial continúa sin señales de tregua
El nuevo paquete de represalias de China muestra que Pekín no tiene intención de ceder ante la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. Al combinar aranceles, sanciones contra empresas y medidas legales en la OMC, China está reforzando su estrategia de responder con la misma moneda a las políticas proteccionistas de Trump.
Mientras tanto, el gobierno estadounidense continúa aumentando su presión comercial, señalando que podrían adoptarse nuevas sanciones si Pekín no cede a las demandas de Washington. Con un escenario de creciente incertidumbre, los mercados globales aguardan los próximos acontecimientos en este choque económico que ya está impactando el comercio internacional y la estabilidad financiera global.
Hoy podes contribuir con la resistencia de los medios comunitarios. Por una comunicación patriótica y popular.
$5.000, $10.000 $ 20.000,00
Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias: JUNIN.53 Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Natalia Noguera
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Ricardo Solé
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami