Luciano Siqueira: Más allá de lo mínimamente razonable

Opinión

 

Luciano Siqueira

instagram.com/lucianosiqueira65

El punto de partida fue la votación del pedido de urgencia de un decreto legislativo que derogara el nuevo decreto del IOF (Impuesto a las Operaciones Financieras) emitido por el Presidente de la República una semana antes. Sin embargo, la codicia fisiológica de la mayoría parlamentaria conservadora en la Cámara de Diputados impuso otra aplastante derrota al gobierno.

 

Miembros de los partidos que ocupan 12 ministerios – União Brasil, PP, Republicanos, MDB, PSD PDT – se unieron a la derecha.

 

Esta aparente incongruencia no es nada nuevo, ni dejará de serlo a partir de ahora. Forma parte de una correlación de fuerzas claramente incómoda para el gobierno. A esto hay que añadir una cobertura mediática absolutamente tendenciosa, dirigida a debilitar al presidente Lula, con vistas a 2026.

 

Además, ese comportamiento perjudicial de parlamentarios de partidos aparentemente aliados tendría que ver con su insatisfacción por lo que consideran lentitud en la publicación de las malhadadas enmiendas presupuestarias.

 

No hay como minimizar el episodio. Una vez más queda claro que gobernar con apoyos parlamentarios tan fluidos y traicioneros y, al mismo tiempo, sin la solidaridad activa de una amplia base social no funciona.

 

Todo tiene que ver con las cifras negativas de las últimas encuestas de opinión pública.

 

Y también con el continuo juego de fuerzas en el que la élite dominante se esfuerza por debilitar continuamente al presidente y al gobierno, para contener a la extrema derecha que lucha contra el desgaste de Bolsonaro y para hacer viable una candidatura presidencial de centroderecha electoralmente competitiva.

 

El gobierno ha demostrado con creces que si se limita a este indigerible juego de fuerzas en su relación con el parlamento, inevitablemente habrá fracturas administrativas y políticas y una percepción profundamente negativa de la llamada opinión pública, poco informada y sometida a un tremendo bombardeo por parte de los medios de comunicación y las llamadas redes sociales.

 

¿Mejorar la comunicación gubernamental? Sí, es importante e indispensable.

 

Pero una vez más hay que darse cuenta de la absoluta necesidad de un cambio en la conducta política del propio presidente y de las corrientes populares y progresistas que conforman el frente amplio que gobierna.

 

Urge superar el relativo letargo que no aborda el debate sobre las cuestiones esenciales que están en la base del conflicto con la oposición, donde todo parece girar en torno a un tira y afloja entre el mercado financiero y el gobierno sobre quién es más capaz de garantizar el equilibrio fiscal.

 

Ahí está la negación misma de la plataforma de reconstrucción nacional con la que fue elegido el Presidente Lula.

 

Debemos reaccionar. Con la palabra y con una movilización social efectiva.

 

Traducción  en castellano para el diario LA VOZ DE LOS BARRIOS – Argentina

Lavozdelosbarrios.com – LVZ instagram – la Voz de los Barrios facebook

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.

con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00

Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias para colaboración : JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

Para colaborar con la VOZ DE LOS BARRIOS en Brasil PIX  Senha: 440 039 864 15

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

 

 AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Eduardo Martins

Edgardo Anibal Cava

Dalva

Edú de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

COMPARTIR:
Luciano Siqueira: Más allá de lo mínimamente razonable
Apuntes para la militancia: Modelo Argentino para el Proyecto Nacional
Seguir Leyendo :
Opinión
Más Leídas