Escribe Héctor Pellizzi

Madres de Plaza de Mayo y el Congreso Nacional intentaron apagar la memoria de Osvaldo Bayer

Historia, Opinión

La tremenda repercusión que tuvo a nivel nacional la furiosa destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en manos de Vialidad, que ni siquiera tapa baches pero se ocupa de estos menesteres filonazis, llegó a mi memoria otros hechos que intentaron en la argentina “democrática”  apagar la figura del escritor y periodista, que se auto titulaba anarco pacifista anti capitalista.

Por iniciativa de Eduardo Menem, el Senado de la Nación, en ese entonces en “relaciones carnales” con EE UU, y en una actitud genuflexa proclamó por mayoría absoluta “persona no grata para el Senado” a Osvaldo Bayer, sólo por haber presentado un proyecto, como ciudadano, de unir las dos Patagonias, la argentina y la chilena, como primer paso para el Mercado Común Latinoamericano.

Fue en los años ´90 donde la lucha de los derechos humanos era muy fuerte y la Plaza de Mayo se llenaba cada jueves con miles de personas, que las Madres crearon el café literario con el nombre Osvaldo Bayer, que luego fue parte de la Universidad de las Madres. Osvaldo dio un discurso magistral el día de la inauguración, decía que una sociedad debería fomentar las Universidades donde haya un debate continuo y se estudia para un mejor futuro.

Tiempos después, Bayer criticó al gobierno kirchnerista por haber permitido una represión de la gendarmería contra maestros y médicos en  Chubut, en el mismo lugar donde acampó el teniente coronel Varela, entre noviembre de 1921 y enero de 1922, y ordenó la ejecución de los peones rebeldes de la Patagonia. Antes de fusilarlos les hizo cavar sus fosas. Otros, en cambio, fueron degollados, atados con alambre o quemados con gasolina. El presidente Hipólito Yrigoyen ignoró los hechos

Por iniciativa de Hebe de Bonafini, que había llevado a las madres a ser oficialistas, decidieron cambiar el nombre de Bayer  por  “El Revolucionario”, con la imagen del Che Guevara.

No sin antes criticar un jueves, en la ronda de Plaza de Mayo, al escritor con estas palabras que hasta hoy horrorizan a propios y ajenos: “Bayer se transformó en un gorila anti popular y cobarde…”

En 1970 había publicado Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, la biografía de un líder anarquista fusilado en 1931. Mientras vivía en la Patagonia, Bayer, se había comprometido con la historia de 1.500 obreros huelguistas fusilados en 1921 y sobre ellos publicó entre 1972 y 1975 los cuatro tomos del libro Los vengadores de la Patagonia trágica, compuesto por fuentes bibliografías y testimoniales.

Antes de que el último volumen fuera publicado, los demás fueron adaptados al cine y estrenados como La Patagonia rebelde, una película dirigida por Héctor Olivera (director de La noche de los lápices). La película, cuyo guion escribió el propio Bayer, ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1974.

Un año después, tras la muerte de Juan Domingo Perón las brigadas parapoliciales presagiaban la represión de la dictadura que comenzaría en 1976, Bayer, amenazado por la Triple A, se exilió en la misma Berlín.

A su regreso, en 1983, se convirtió en uno de los intelectuales más cercanos a las Madres de Plaza de Mayo y marchó a su lado reclamando justicia.

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

Hoy podes contribuir con la resistencia de los medios comunitarios. Por una comunicación patriótica y popular.

$5.000, $10.000 $ 20.000,00

Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias: JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

 AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Eduardo de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UIOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

 

 

 

 

 

COMPARTIR:
Madres de Plaza de Mayo y el Congreso Nacional intentaron apagar la memoria de Osvaldo Bayer
¡Bárbaros! las ideas no se matan… ni podrán ocultar la historia
Osvaldo Bayer, el blanco amigo
Seguir Leyendo :
Historia, Opinión
Más Leídas