LA MISIÓN DEL POETA
Marcelo Mário de Melo
No pretendo probar nada
ser probado o aprobado
sólo arrojar
lo que en mí ha sido arrojado.
Recojo la luz en el aire
Navego en el silbido
Me sumerjo en el pulso
Aspiro a la flor en celo.
Voy vestido con una túnica
una anti-armadura
que me deja transparente
creador y criatura.
Y así, traspareciendo
camino sobre nubes de poesía
voy llevando y soy llevado
en un juego de alegría.
Al final de cada jornada
letras encendidas en mi mano
empiezo a relatar
todo esa vocación.
Después llego a la ventana
arrojo el poema a la calle
queriendo quitarme la ropa
de mi mente y la suya.
Porque la poesía se viste
en incandescente desnudez
o en una prenda
tejida por ella misma.
Así se cumple en la vida
la obligación del poeta
que es repartir con todos
su poeía y su pan.
siendo poeta-panadero
distribuyo mi pan en la plaza
con todo el sabor de la vida
dó-ré-mi gracia y desgracia.
La desgracia, que en poesía
se viste también de rigor
pues en palabras de seda
se costura el dolor
.
Esta es la misión del poeta
su destino en la vida
su camino su especia
su luz su herida:
beber poesía de la fuente
darle un toque de belleza
sacar el pan del horno
y llamar a todos a la mesa.
Marcelo Mário de Melo , es pernambucano de Caruarú, capital del agreste brasileño, se trasladó a Recife a los nueve años, donde más tarde daría sus primeros pasos en la lucha política, como dirigente estudiantil, luego como militante del Partido Comunista Brasileño, dirigido por Luiz Carlos Prestes y Gregório Bezerra, y como guerrillero urbano del Partido Comunista Revolucionario, el PCBR, dirigido por Jacob Gorender y Mário Alves.
«Siempre digo que entre las cuatro paredes de la cárcel, la poesía era mi quinta pared. Era una forma de salir de esa realidad cotidiana y participar en lo imaginario para elaborar mis propias preguntas existenciales. Con ella, reelaboraba la vida, alejándome de esa mezquindad de la pura supervivencia. Así que, para mí, la poesía tenía una función liberadora y psicoterapéutica. La poesía siempre ha sido vital en mi vida y sigue siéndolo. Yo digo que transmito simultáneamente la vida a través de la poesía».
Marcelo Mário de Melo estuvo 8 años y 43 días en las prisiones de la dictadura brasileña. Pero Marcelo trae también en su verbo la esperanza indestructible de la vida, de saber que valió la pena la lucha y la resistencia.
Traducción Héctor Pellizzi para el diario LA VOZ DE LOS BARRIOS – Argentina
Lavozdelosbarrios.com – LVZ instagram – la Voz de los Barrios facebook

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.
con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00
Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias para colaboración : JUNIN.53 Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-
Para colaborar con la VOZ DE LOS BARRIOS en Brasil PIX Senha: 440 039 864 15
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense