Paulo de Carvalho: un poeta del sur de las Américas

Cultura

Natural de Igaracy en el Estado de Paraiba en el noroeste brasileño, el poeta Paulo de Carvalho pasó a vivir en Recife, capital de Pernambuco, desde la adolescencia y, aunque llegó a la capital pernambucana como otros estudiantes nefelibatas, pronto se involucró en la vida cultural recifense, estudió música en el CPM, tuvo experiencias como actor y como asistente de dirección en el cine.

participó en saraus poéticos en la antigua Livro 7, ayudó a fundar y a divulgar el GPI – Grupo de Poetas Independientes, en Recife, cursó Letras en la ciudad de Olinda y, entre otras cosas, publicó libros, como O Ódio em Câmara Lenta (poesías), O Sábio Pássaro (obra de teatro infantil), el libro bilingüe O Poeta e o seu Ofício y, más recientemente, A Palavra Local contra a Estrangeira, una biografía en tercera persona que, al igual que sus libros anteriores, tuvo sus ventas agotadas en pocos meses. Sin contar una biografía-resumen en literatura de cordel,” Paulo de Carvalho — El Poeta y su Oficio”, iniciativa exitosa del poeta popular José Evangelista.
Además de los varios homenajes que recibió, entre ellos la participación en la antología alusiva a los 70 años del escritor Raimundo Carrero y la entrega del Trofeo Prensa, en la celebración de los 17 años del periódico Sem Censura, de Jota Neto, entre otros, el poeta Paulo de Carvalho (debido a su militancia socio-política) disputó un cargo en la Asamblea Legislativa de Pernambuco, en 2022, a invitación del PSOL… Participó, como invitado especial, en el programa «Cantos &Versos», de TV Nova-PE, afiliada a TV Cultura, y también en otros programas televisivos de entrevistas junto a poetas, periodistas, teatrólogos y cineastas, debatiendo sobre temas relativos a las artes y la cultura en Pernambuco y en Brasil. Y para coronar todo, en febrero de 2025, el poeta fue galardonado por los amigos del Mercado Público da Boa Vista como el homenajeado del Carnaval por sus servicios a la cultura y la poesía de Recife, en un sábado lleno de atracciones.
Y demostrando también que la pasión por el cine aún corre por sus venas abiertas, participó como figurante en O Agente Secreto, de Kleber Mendonça Filho, una película premiada en el Festival de Cannes, en mayo de 2025, con la mejor dirección y el mejor actor (Wagner Moura).
Y más recientemente tuvo poemas suyos traducidos al castellano y publicados en el periódico La Voz de los Barrios, por el escritor, poeta y agitador cultural argentino Héctor Pellizzi.


Pero es bueno decir que no todo fueron flores, confraternizaciones y homenajes en la dura vida del poeta Paulo de Carvalho desde que llegó a Recife. Él también comió de la «parte podrida de la fruta», cuando sufrió en el alma al ver su obra-libro infantil «El Pájaro Sabio» ser víctima de los censores al servicio de la dictadura militar, entre finales de los años 1970 y principios de los años 1980, solo porque tenía algunos personajes con nombres extraños y fue «vista» como una especie de libelo subversivo disfrazado de obra infantil…
Eso sin contar el prejuicio y la «xenofobia» reinantes en la supuesta «élite literaria e intelectual» de Recife en aquellos «años dorados», contra un desconocido poeta sin parientes importantes y venido del interior de Paraíba…


Recientemente (en 2020), durante la administración del Intendente Geraldo Júlio, del PSB (el partido al que también estaba afiliado el poeta), Paulo de Carvalho se encontró, a través de los anónimos «compinches» del entonces burgomestre alcalde de Recife que con toques de truculencia y abuso de poder, le fue prohibido circular en los mercados públicos de Recife promoviendo y vendiendo sus libros de poesía. Fue como si la supuesta «democracia socialista recifense» hubiera mostrado allí, en ese pequeño incidente, su cara más fea y perversa. Pero después, pasado el choque y la decepción, el poeta sacudió el polvo y se levantó…
Sacudiendo el polvo, este paraibano “arrecifesado” regresa a su hábitat natural que son las calles y mercados públicos de Recife, debidamente armado con esa arma inofensiva en sus manos: su “Pensamientos Poéticos” (también bilingüe), que recopilan tanto fragmentos de poemas publicados en algunos de sus libros anteriores como fragmentos inéditos de otros que pueden componer, en su totalidad, un nuevo libro de poesía en algún lugar del futuro…

Carlos Lima

Traducción: Héctor Pellizzi

 

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.

con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00

Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias para colaboración : JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

PIX PARA COLABORAÇÃO : 44003986415

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

 

 AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Carlos Alberto Rodrigues

Eduardo Martins

Edgardo Anibal Cava

Dalva

Edú de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

 

Seguir Leyendo :
Cultura
Más Leídas