La senadora provincial electa por Fuerza Patria, Valeria Arata, volvió a cuestionar con dureza el rumbo de la política económica nacional, al advertir que “de acuerdo a la información oficial del Banco Central, la morosidad de empresas y familias sigue en aumento”.
Arata explicó que “como ocurre todos los meses, el informe del Banco Central sobre el sistema financiero muestra un dato preocupante: crece la morosidad de las familias y las empresas, al igual que la cantidad de cheques rechazados”.
En este sentido, subrayó: “El informe de julio revela que la morosidad prácticamente se duplicó en solo siete meses: pasó de 1,54% en diciembre de 2024 a 3,19% en julio de 2025. Es la consecuencia directa de un plan económico que golpea de lleno a la producción y al consumo”.
La legisladora electa remarcó que “en el caso de las familias, la morosidad se concentra en las tarjetas de crédito, que se utilizan para gastos corrientes o incluso para hacer las compras en el supermercado. Muchas veces se paga solo el mínimo, lo que incrementa el endeudamiento y profundiza la crisis de los hogares”.
Además, Arata hizo hincapié en que el impacto es todavía más grave en los hogares donde la jefa de familia es una mujer. “La desigualdad salarial y las mayores dificultades de acceso al empleo formal hacen que sean ellas quienes enfrenten en primera persona la carga de las deudas y los aumentos. Esta combinación profundiza la vulnerabilidad económica de miles de familias, que terminan recurriendo al crédito para cubrir necesidades básicas”, señaló.
Arata detalló además que “el problema no se limita a las tarjetas: también afecta a los créditos prendarios de autos y a todo tipo de préstamos personales. Está claro que el dinero no alcanza. Mientras tanto, el Gobierno liquida reservas sin poder contener el precio del dólar y falla en todos los frentes de la economía”.
Según el último informe del BCRA, la mora de los préstamos a las familias alcanzó en julio el 5,6%. En paralelo, la tasa de cheques rechazados por falta de fondos trepó al 1,41%, 0,05 puntos por encima de junio y por encima del promedio anual. “Es una señal alarmante”, advirtió.
Arata expresó su preocupación por la situación económica general: “En Junín hay empresas con serios problemas de financiamiento y de liquidez; empleados formales que no llegan a fin de mes, que tienen créditos y no los pueden pagar; y un aumento permanente en las tarifas y servicios que golpea los gastos fijos de cada hogar. El gobierno nacional está empobreciendo tanto a quienes producen como a quienes trabajan”.

Para colaborar con LA VOZ DE LOS BARRIOS, enviar a JUNIN.53
Héctor Pellizzi
PIX 44003986415
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Flavio Magalhães
Josessandro Andrade
Luis Alberto Rubial
Nico Scarli
Carlos Alberto Rodrigues
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense