De Santiago a Santiago, el caminar poético de Mario Méndez

Cultura

Mario Méndez es un hombre de reciedumbres y palabras, ha dedicado su vida a la medicina y a las causas sociales. Argentino,de Junín de Buenos Aires, reside en México desde 1977, Cuitláhuac Quiroga prologa su libro DE SANTIAGO A SANTIAGO – poesía para el camino . 2024 –  diciendo:

«…En la larga tradición del peregrinaje de la cultura occidental ir tras las reliquias santas como forma de depuración espiritual de caminos donde la naturaleza fue encuentro, y de las gentes, tránsito de diversidades, la geografía se extendió a los peregrinos que en ella encontraron nichos de belleza incalculable.Esta es la razón fundamental de Santiago a Santiago, pues Mario Méndez,  donde el caminante discurre por la Sierra Madre Oriental en el noreste de México: frontera de alta montaña que es caliza entre pinares, muro pétreo que separa del altiplano la denominada Tierra Adentro – lo que por siglos contribuyó a cierta insularidad en el carácter de sus gentes -: fábrica de agua, casa de fauna y flora endémica, esta es la ruta que traza el poeta, este es el tránsito que consigna de palabras…

Al andar, el hombre como el poeta se somete a la sorpresa de lo nuevo, lo desconocido, explorar es fundar el destino de lo que permanece, y en ese caminar De Santiago a Santiago escribirá al destino de su lector».

Cuitlahuac Quiroga

De Santiago a Santiago

Hay un camino en mi tierra
del hombre que anda a pie,
antiguas sendas reales
por la Sierra Madre Oriental.

Montañas, quebradas y ríos,
veredas que sortea el caminante,
y entre matorrales y bosques
acelera hasta llegar a los caseríos.

Gente sencilla en los pueblos
abre sus puertas al forastero,
con café y pan en la mesa
cuentan su andar en la vida.

El camino tiene dos Santiagos
y en ambos te esperan,
en una punta el pueblo mágico
y en la otra la Catedral de Saltillo.

Aldea y camino

Por estos pueblos
enclavados en la montaña
transita el camino
de ida o de vuelta.

El aldeano sabe de la tierra
que habita y le pertenece,
acariciada por sus ancestros
y atesorada en su corazón.

Conoce cada ladrillo,
adobe y techumbre,
ha visto y oído pasar el río
que baña las parcelas.

Yo que vengo de lejos
descubriré el alma
de cada pueblo
diferente a la mía.

Recorreré  las aldeas
y el hombre de campo
me abrirá la puerta
para entrar a su hogar.

Somos el anverso del reverso
de una misma hoja
y juntos escribiremos esta historia.

La meta es caminar

Las puertas del camino
están siempre abiertas,
ociosa son las llaves
que llevas en tu bolsa.

Andarás libremente
como benteveo en el monte,
impulsado por los anhelos
desatados en la senda.

Carga tu mochila a la espalda
y échate a andar,
la meta es
caminar y caminar.

CUMPLIMOS 20 AÑOS

Y no fue fácil

Esta publicación nunca recibió ni recibe subsidio de municipios, provincias o nación.

El 7 agosto de 2025 vamos a cumplir 20 años gracias a la colaboración de las amigas y amigos de «La Voz de los Barrios», pequeñas pymes y sindicatos de trabajadores organizados.

Hoy más que nunca precisamos de su aporte y que nos sigan acompañando en este 2025

Transferencias a JUNIN.53

 

Hoy podes contribuir con la resistencia de los medios comunitarios. Por una comunicación patriótica y popular.

$5.000, $10.000 $ 20.000,00

Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias: JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

 

 AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Dalva

 

Eduardo de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

Seguir Leyendo :
Cultura
Más Leídas