La intimidad del poeta pernambucano Eduardo Martins 

+Noticias

LA VOZ DE LOS BARRIOS retrata la historia autobiográfica del poeta y escritor pernambucano José Eduardo Martins de Barros Melo, quien actualmente es profesor titular jubilado de la Universidad Federal de Rondônia, miembro de la facultad del PPGEL de estudios literarios de la UNEMAT y líder del grupo de investigación en poesía contemporánea de mujeres de las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste.

 

Eduardo Martins íntimo

I PARTE

 

“Nací en Olinda el 14 de enero de 1962 y fui registrado en Recife, hijo de Eugênio Agnelo de Melo y Josenete Martins de Barros Melo.

Fui el noveno hijo de una familia de diez hermanos. Ya desde niño mi principal juego era ser alguien más: ser alguien más ser yo mismo y otro haciendo el papel de profesor. ¡Me gustó!

Mis primeros contactos con la poesía se produjeron cuando aún era un niño, ora a través de la lectura de mi madre, que enaltecía a Manuel Bandeira, ora por las lecturas de mi padre que le gustaba Olavo Bilac. Estas lecturas me han acompañado a lo largo de mi vida, especialmente las de mi madre, quien me animó a estudiar al poeta Bandeira y su obra.

Verdaderamente mis primeros contactos me llevaron a mis primeras publicaciones incluso cuando era estudiante del Colégio y Curso 2021, el lugar donde conocí a Flor Pedrosa y Pedro Américo de Farias (maestros), a Cida Pedrosa, Raimundo de Moraes, Ricardo Antunes, Lydia Barros y otros poetas que publicamos por primera vez en un suplemento literario elaborado por la escuela bajo la coordinación y liderazgo de Flor: “Momento Poético”, que alcanzó cuatro ediciones, de las que presentamos tres.

Eduardo con Romana ano 2014

Al principio utilicé el nombre de José Eduardo en los primeros números del suplemento, pero luego me definí como Eduardo Martins, nombre que llevo en cada uno de mis libros publicados y que únicamente no aparecen en las publicaciones de artículos y ensayos académicos.

A los 18 años, en 1980, se publicó un folleto de poemas: NUUN, que adquirió importancia ya que abrió espacios para la aparición de obras que aún se encontraban en proceso de construcción.

Con ese folleto también comencé mi camino hacia la universidad que me abriría inicialmente sus puertas como estudiante y activista, en su momento, de movimientos culturales y políticos quienes hicieron frente a la dictadura militar en el país, incluido el Movimiento Estudiantil que reactivó la Unión Nacional de Estudiantes – UNE y el movimiento literario de Escritores Independientes que ayudé a crearlo.

Poetas independientes década de 1980

Fueron años de mucha lucha y resistencia, aunque la dictadura ya daba señales de fragilidad. En este clima también comencé mis primeras publicaciones en los principales periódicos de gran circulación en el Estado de Pernambuco, incluidos el “Diario de Pernambuco” y el “Jornal do Commércio” quienes abrieron sus respectivos espacios de la mano del crítico, poeta y profesor universitario, César Leal, así como Paulo Azevedo Chaves, seguido por el también poeta y sociólogo Alberto da Cunha Melo, que tenía una página literaria en el “Jornal do Commercio” producto de la movilización de los más jóvenes que habían exigido al periódico la creación de ese espacio cultural.

Poetas independientes siglo XXI

A medida que mi vida como estudiante y activista cultural  se volvió irreversible, mi participación en los eventos nacionales del Movimiento Estudiantil fue constante, especialmente en el curso de letras y participando del I y II ENEL ( Encuentro Nacional de Estudiantes de Letras), este último, se realizó en Victoria en Espíritu Santo conmigo en condición de estudiante de Letras de la Facultad de Filosofía de Recife (FAFIRE) y de ese encuentro nace el embrión del Movimiento de Escritores Independiente de Pernambuco (MEIPE).

Samuca Santos

De esa época son los primeros textos en los periódicos de gran circulación y la publicación del primer libro en colaboración con la poeta pernambucana Cida Pedrosa, el libro “Restos do Fim” (1982). Recientemente, Cida, ganó el Premio Jabuti y recibió el premio de la Academia de Críticos de Arte de São Paulo al mejor libro de literatura: “Araras Vermelhas”, publicado por la Companhia de Letras en 2022.

Fatima Ferreira

Hice grandes amigos en la universidad y en el movimiento literario de Recife de la época, entre ellos: Marcos Acioly, Ângelo Monteiro, Walmir Jordão, Samuca Santos, Aldo Ferreira Lins, Alberto da Cunha Melo, Flor Pedrosa, Pedro Américo de Farias,

Jorge López

Tarcísio Pereira, Cláudia Cordeiro, Terêza Tenório, Lucila Nogueira, Dione Barreto, Fátima Ferreira, Cida Pedrosa, Héctor Pellizzi, César Leal, Francisco Espinhara, Chicão, Andrea Campos, César Sobreira, Arnaldo Tobías, Cícero Melo, Nagib Jorge Neto, Pedro Américo de Farias, Ricardo Antunes, Raimundo de Moraes, Marcelo Mário Melo, Celina de Holanda y Jaci Bezerra, entre otros.

Chico Espinhara

El libro “Restos do fim” se vuelve fundamental en mi vida literaria, no sólo porque es el primero, sino porque cuenta con la presentación del también escritor y dramaturgo Marco Antonio Rosa Camarotti y del poeta y profesor Pedro Américo de Farias, personas que me marcaron profundamente en el aprecio en ese comienzo de mi vida literaria.

Con ellos aprendí a construir la poesía que no dice, que no tiene cualquier fin que no sea el de construirse en el otro y en otro lenguaje, que no tiene ningún propósito funcional y no se crea a través de la transitividad, una poesía que desde el principio se compone de “restos” que en sí mismos ya se configuran como todo y como un todo que se hace de casi nada.

Con los poetas Pedro do Amaral Costa y Chico Espinhara realizamos la construcción del libro “La batalla por el poema” (1983), que se vendió casi en su totalidad en recitales callejeros como una forma de resistencia al sistema allí instalado y forma parte de un proceso de afirmación de mis aspiraciones en relación con la literatura”.

Los poetas Héctor Pellizzi y Wilson Araujo

Sigue en la II Parte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.

con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00

Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias para colaboración : JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

PIX: 44003986415

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Flavio Magalhães

Josessandro Andrade

Luis Alberto Rubial

Nico Scarli

Carlos Alberto Rodrigues

Eduardo Martins

Edgardo Anibal Cava

Dalva

Edú de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

COMPARTIR:
La intimidad del poeta pernambucano Eduardo Martins 
El juez David de San Isidro demora extradición de ingeniero venezolano
Seguir Leyendo :
+Noticias
Más Leídas