Llega el 1er Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay”

Pueblos Originarios

Llega el 1er Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay” 2025 .
Un Viaje Cinematográfico por la Diversidad Cultural

El Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay” que se realizará los días 23 y 24 de Agosto del corriente año, en el marco de la conmemoración de la Semana de Quilmes, es 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗶́𝘀 𝘆 𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗴𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗯𝗼𝗿𝗱𝗲𝗻 𝘁𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗱𝗶́𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀, 𝗮𝗳𝗿𝗼𝗱𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮.

La convocatoria es un homenaje a Isabel Pallamay, la primera mujer cacica del pueblo Kilme, y se desarrollará en la localidad bonaerense de Quilmes, el primer municipio de Argentina declarado «plurinacional e intercultural» por el Honorable Concejo Deliberante en el año 2015 .

Isabel era nieta y bisnieta de caciques del pueblo Kilme que, tras una larga resistencia contra la colonización española, en el año 1665 fueron derrotados y desterrados de su territorio ancestral en los Valles Calchaquíes. Sus familias fueron forzadas a caminar más de 1200 kilómetros de distancia y obligadas a establecerse al sur del Riachuelo en una zona que denominaron como “Reducción de la Santa Cruz de los Kilmes”.

Pallamay que fue elegida por su pueblo como autoridad política indígena, desde 1708 hasta el 1718, representa la lucha de las mujeres y los pueblos originarios en la región.

A la vez, el festival busca contribuir al fortalecimiento de cineastas emergentes, apoyar la realización cinematográfica con identidad y combatir el racismo y la discriminación, como un aporte a la transformación social y al «Buen vivir» de los pueblos fomentando el reconocimiento a la plurinacionalidad e interculturalidad a través de la difusión de los derechos y la valoración de las diferentes culturas.

 

📌 Bases y Condiciones: El festival está abierto a la presentación de cortometrajes, entre 3 y 30 minutos, de toda Argentina que aborden temáticas relacionadas con pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y la Diversidad, entre otras culturas..

Las obras pueden presentar multiplicidad de géneros, incluyendo ficción, docu-ficción, documental, animación y experimental. Se aceptarán trabajos de personas y colectivos que reflejan la historia y la realidad de las poblaciones en la actualidad.

El proceso de selección se realizará bajo criterios de autenticidad cultural, relevancia temática y más, con especial atención a las voces emergentes.

📌 Premios y Reconocimientos: Se pre seleccionarán 10 obras, de las que un jurado va a determinar tres producciones ganadoras que recibirán estatuillas del Primer Festival de Cine Plurinacional Isabel Pallamay. Por otro lado, todas las obras preseleccionadas recibirán una Mención Especial y habrá dos obras que recibirán un reconocimiento por parte del público.

El jurado estará compuesto por autoridades ancestrales; comunicadores y cineastas indígenas y no indígenas; artistas y representantes de la Cultura y la Comunicación Audiovisual.

📌 Fecha de inscripción: Las obras cinematográficas se recepcionarán hasta el 31 de julio de 2025, inclusive.

📌 Formulario de Inscripción: https://forms.gle/XscYzzV4YF7z8Cg49

📌 Invitamos a cineastas y a todas las personas amantes del cine a ser parte de este evento transformador que celebra la diversidad cultural y promueve el respeto entre todas las identidades que habitamos y convivimos en nuestro país.

 

𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗻 :
* Comunidad Indígena Guaraní «Warisata».
* Originarios.ar – Medio de comunicación digital indígena.
* Afrodecires – Espacio de comunicación antirracista y afrofeminista.
* Somos Cultura Popular – Colectivo de espacios culturales de Quilmes.
* Bachillerato Popular Autogestivo «Casa Abierta” – Barrio Carlos Mugica, Villa 31.

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.

con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00

Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57

Alias para colaboración : JUNIN.53      Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-

 

El primer número (Diseño de Romina Paesani)

 

 AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS

Carlos Alberto Rodrigues

Eduardo Martins

Edgardo Anibal Cava

Dalva

Edú de la parrilla Matheu

Gustavo Pirich combatiente de Malvinas

Club Bohemios

Ricardo Solé y Natalia Noguera

Juanito Cruz de «Que sea Rock»

Rosita Elías

Daniel Cano

Edgardo Barrionuevo

Alejandra Bosa

Andrés Russo

Gabriela y Marcelo Reichnshammer

Mauro Héctor Fernández

Reinaldo Echevarría

Lito Morano

@hogardespegateconjesus

Fabián Samudio

María Victoria y Waldemar Palavecino

Sandra y Lautaro

Coti y Romina Paesani

Karina Beltrán

José Benjamín Ragone

Ruben Mario Scorsetti

Raquel Márquez

Juana Villa 21/14

Amancai

Jorge Micheref

Club Catalinas Sur

Laura Vellaco

Mirta Fosco

Julieta Caggiano

Eduardo Kozanlián

Hotel DaDa

Francina Sierra

 

Oscar Farias

Horacio Bosa

.

Andrés Lablunda

Sonia Nuñez

Juan Perita Longhi

Armando Tisera

Mauricio Benítez

Susana Boguey

Carlos Dalprá

Rosana Morando

Miguel Saita

Ediciones de Las Tres Lagunas

Luis Chami

COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO

Eduardo Donatelli,  Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín 

Abel Bueno – La Bancaria – Junín

Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín

Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín

Carlos Rodríguez -SMATA

Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA

Andrés Mansilla – SATSAID -Junín

Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA

Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín

Joaquin Peralta UOM -Junín

Silvia Velazco SUTEBA – Junín

Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires

Héctor Azil – ATSA- Junín

José García – Unión Ferroviaria Junín

Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense

COMPARTIR:
Llega el 1er Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay”
Interculturalidad en educación en la Feria de Ciencias
Seguir Leyendo :
Pueblos Originarios
Más Leídas