COMO ERA GAZA EN 2019
Mucho antes de los sucesos del 7 de octubre de de 2023 cuando militantes para la liberación de palestina atacaron el sur de Israel, la médica oftalmologista Ana Katarina Delgado, brasileña, mujer blanca, católica sin cualquier parentesco con los árabes y que por motivos de humanidad, al igual que lo hiciera en África y en América del Sur, fue a prestar servicios médicos en Gaza en el año 2019.
Ella, en esa época, sabía lo que hoy los occidentales saben o piensan que saben, que es un lugar peligroso, cayendo bombas cada rato, con grupos terroristas realizando acciones perversas.
Su entrada, junto a su esposo, médico oncólogo, fue traumática porque los soldados de Israel hacían inquisiciones: ‘por qué usted va” “¿Usted no quiere desistir?” Una presión constante e incesante.
Mal sabía que hacía más de 10 años que el Estado de Israel no dejaba entrar un médico extranjero en un bloqueo explicito de personas.
Era el año 2019. Fue a un hospital a 40 km de la frontera. De hecho había un preconcepto por ser mujer y entonces no había médicas mujeres en cirugía, solamente había anestesistas, obstetra y pediatras.
“La dirección del hospital me pidió que llevara algunos equipos que eran muy simples, muy básico, muy baratos… ‘Usted no está entendiendo, no es el precio es que aquí no dejan entrar nada, aquí no entra nada ni sale nada, hay bloqueo de materiales de salud… Israel no permite’.
Para entrar una lista de insumos precisaba que el gobierno me autorizara y como yo fui por una ONG amiga de los israelíes me permitieron pasar algunas cosas. Pero todo era muy precario. Imaginen que materiales descartables nosotros lo usábamos más de 500 veces.
El padre de un colega cardiólogo precisaba un trasplante de cornea que no se pudo hacer a pesar de haber muertos todos los días, porque se necesitaba un líquido que el gobierno israelí no permitía entrar. Este señor, como todos, estaba impedido de salir de Gaza, así que fue condenado a quedar ciego para siempre.
Lo mismo pasó con una chica que tenía glaucoma bilateral, no tenía los globos oculares y decidí ponerle una prótesis por una cuestión de estética, pero Israel no deja entrar ningún tipo de prótesis… Un absurdo.
Los médicos no pueden ir para congresos de actualizaciones, no pueden salir del territorio. En realidad en aquella época y desde hacía muchos años Palestina era y es una gran prisión a cielo abierto con dos millones de personas en condiciones infra humanas controladas las 24 hs del día.
Solamente tienen derechos a 8 horas diarias de luz y de agua. Había un río que pasaba por la ciudad, pero el gobierno de Israel lo desvió por eso Gaza no tiene agua potable. La solución es hacer pozos y solamente se puede hacer de noche porque de día, si son detectados, los ametrallan. Recuerden que estoy hablando del año 2019, inicio del siglo XXI y vivir una situación desesperante como esa no tiene lógica.
Los días viernes no podíamos marcar cirugías porque después de las oraciones en las mezquitas los jóvenes iban para la frontera a tirar piedras a los soldados israelíes en un acto de insurrección civil por la ocupación de su territorio por el Estado Judío y los soldados respondían tirando con sus fusiles matando y mutilando jóvenes, por esa razón nos quedábamos en el hospital viendo las ambulancias yendo y viniendo para atender a los heridos. Por eso no podíamos marcar cirugías. Yo les decía que eso era un suicidio y ellos me respondían: ‘Doctora, nosotros ya estamos muertos, hacemos eso para ver, quien sabe, si el mundo se entera y decide ayudarnos…’
El estimonio, de Ana Katarina Delgado por iniciativa de la legisladora municipal de la ciudad de Recife, Pernambuco, Cida Pedrosa.

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.
con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00
Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias para colaboración : JUNIN.53 Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Carlos Alberto Rodrigues
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense