Nota de la primera edición
Señor Ramos, 2013
Conocí a Miró hace 10 años. Creo que fue en un bar frente al teatro del Parque. Era un atardecer, y estaba tomando una cerveza con Cida Pedrosa. Llegó, se sentó, habló de su vida, de sus últimos recitales y mostró el libro que acababa de lanzar. Compré uno y desde ese día soy un admirador de su poesía y de su forma de recitarla.
En 2005 inicié la construcción del sitio web interpoética y Miró fue uno de los primeros autores publicados.
Poemas, fotografías, audio y vídeos. Fue el inicio de la colección virtual del poeta. Un día lo llamé a mi casa y le enseñé todo lo que tenía en internet, y me dijo: «¡Muy bueno, qué legal!
Desde entonces, seguí luchando por difundir su poesía.
En 2012 organicé el libreto «dizCriação». Mil ejemplares de un libro hecho a mano. Un trabajo y un placer de la gran puta. Presenté el proyecto “Miró até agora” dos veces a Funcultura y no tuve éxito. No me rendí. Ahora, después de congregar todos los libros, de reunirme con Miró para la selección y la revisión del material digitalizado, me siento feliz por ver terminado un libro que pensé hace cuatro años, a cuatro manos –las mías y las del poeta Miró–, que merece todas las páginas del mundo.
Nota segunda edición
Wellington Melo
En la segunda edición de “Miró até agora” (Miró hasta ahora), se corrigieron las fechas de publicación de algunos de los libros, a saber, “São Paulo é fogo” (São Paulo es fuego) – 1987, “Ilusão de ética” (Ilusión de ética) – 1995, “Flagrante deleito” (Flagrante delicia) – 1998 y “Rompe la derecha, sigue a la izquierda y prosigue adelante” (1999). Como en la primera edición, se respetó la selección hecha por el autor, quien pidió al organizador suprimir algunos textos, además de no incluir los folletos “Entrando pra fora e sair pra dentro” (Entrando para afuera y salir para adentro) – 1997 y “São Paulo eu te amo, mesmo andando de de ônibus” (San Paulo yo te amo, mismo andando en colectivo) – 2000. El poema “Geografia Paulistana”, que es un extracto del poema publicado originalmente en “São Paulo é fogo” (São Paulo es fuego).
Se adoptó la ortografía en minúsculas y se simplificó la puntuación al final de los versos. En la organización de los versos y estrofas intentamos aproximarnos lo más posible al ritmo adoptado por el poeta en sus declamaciones. Algunos versos también fueron revisados junto con el poeta. La revisión ortográfica y gramatical sólo se llevó a cabo en los casos en que se detectó algún error mecanográfico, respetando las marcas orales características de la poesía de Miró.
16 de enero de 2012
hace sol en Sao Bento de Una
si hubiera estado lloviendo nada habría cambiado
tal vez regaría las flores
que el dueño de la funeraria festeja
un poco más de guita en su cuenta bancaria
y elegante
mi madre duerme sin saber nada
Pronóstico del tiempo
barriletes en el cielo
niños en las nubes
diceCreación
San Pablo
mis ojos felices inclinados
mirando tus grafitis
vistiendo tus viaductos
noticias de última hora
¿quién pensaba encontrar en un camino
una bala perdida
en el momento exacto en el que no buscaba nada?
Atención, grabación
Para Wilson Freire
las hojas caen
cuando los árboles duermen
Héctor Pellizzi y Miró
las aceras de San Pablo ya no soportan
el peso de tantos borrachos
de seres olvidados
todo aquí es todo muy grande
por eso nos quedamos pequeños
esbozo de personas
hilachas que la UIA se olvida
que Abilio Diniz ni pan ni azúcar
que Antonio Ermirio de Moraes no levanta
ni siquiera una bolsa de cemento de cosas buenas
disculpa San Pablo
Me gustan mucho tus luces
pero hay un ser humano tirado en la vereda
y en esa hora
el corazón del poeta se apaga
Traducción: Héctor Pellizzi
CUMPLIMOS 20 AÑOS
Y no fue fácil
Esta publicación nunca recibió ni recibe subsidio de municipios, provincias o nación.
El 7 agosto de 2025 vamos a cumplir 20 años gracias a la colaboración de las amigas y amigos de «La Voz de los Barrios», pequeñas pymes y sindicatos de trabajadores organizados.
Hoy más que nunca precisamos de su aporte y que nos sigan acompañando en este 2025
Transferencias a JUNIN.53
Hoy podes contribuir con la resistencia de los medios comunitarios. Por una comunicación patriótica y popular.
$5.000, $10.000 $ 20.000,00
Cualquier duda, mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias: JUNIN.53 Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Eduardo de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense