Echeverría: «Lamentamos que ni Patrecca ni la OMIC se ocupen de cuidar el bolsillo de los juninenses»
A través de la Resolución 118/2022 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio estableció las multas que podrán aplicar los municipios que adhieran al monitoreo de las empresas que incumplan con el acuerdo del programa Precios Justos.

Por ello, se puede hacer foco en el valor de este Programa como política pública destinada a brindar certidumbre y valores de referencia en torno a una canasta de productos que es representativa del consumo diario de las personas. En tal sentido, vale resaltar esfuerzos desde la Provincia y los municipios para promover un control más cercano y efectivo de un programa establecido en base al acuerdo de todas las partes. Respecto a nuestro municipio, son más de 100 mil personas, tanto de Junín y la zona, que se benefician con su aplicación. Sobre su naturaleza, el programa Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado Nacional, empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y supermercados para mantener precios constantes de productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza. Cuenta con dos ejes fundamentales: 1.900 artículos tendrán un precio fijo; y otros 30 mil obedecerán a una pauta de incremento de hasta el 4%. Es una necesidad imperiosa que se respete su aplicación y fomente su valor social pensado y elaborado para acompañar las economías de las personas en lo que hace a la relación con la inflación. A partir de estos acuerdos, la Secretaría de Comercio brindará capacitaciones a los cuerpos de inspectores municipales para verificar el cumplimiento de los artículos 4 y 7 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, referidos a señalización, precio acordado y stock.