Este SÁBADO 14 de junio a las 20:00 hs se presentará la obra teatral POTESTAD de Eduardo Pavlovski ,en una nueva versión dirigida por Norman Briski y con las actuaciones de Eduardo Misch y Damian Bolado.
Casa Popular y Cultural @dantebalestro (General Paz 775)
Eduardo Misch y Damian Bolado.
«Potestad», de Eduardo Pavlovsky, es una obra de teatro que trata el tema de la apropiación de niños durante la dictadura militar argentina, desde el punto de vista de un represor. El actor y dramaturgo, fallecido en 215, encarnaba a un hombre, a través de un monólogo, que buscaba la empatía del público al contarle que le habían quitado a su pequeña hija. Recién al final de la obra, se revelaba quién era ese personaje y a quién pertenecía…
Norman Brisky
Eduardo Misch cuenta la propuesta a Norman Brisky para actuar en Potestad.
“La propuesta de comenzar con este proyecto de Potestad y sus personajes fue un encuentro con Norman Briski donde le dije que quería hacer dos obras, “Potestad” y “El barro se subleva” que es una obra que ya hice, es de Norman y también me dirigió y estuvimos 5 años en cartel.
Inmediatamente me dijo que de Potestad ya tenía la idea, entonces arrancamos con ese proyecto.
Es un personaje que hoy día lo voy descubriendo, pero al mismo tiempo acompañé, porque acompañé a Tato Pavlovsky durante muchos años como asistente, entonces tanto el texto como el personaje fueron en todos esos años siendo parte de mí de mi historia, de mi cuerpo.
La piel de este personaje devela hoy en día un social histórico de complicidad terrorífica. No es sólo que estamos hablando de un pasado, de una memoria de eso que se hizo con esos niños, estamos hablando claramente de la complicidad civil que existe hoy en día y que toma en uno o por lo menos en mí, una conciencia abismal, terrorífica de alguna manera. No son dos o tres la complicidad civil, son muchísimas. Entrar a una panadería y que, de 10 personas, seis personas sean cómplices de lo que nos está ocurriendo hoy, no ayer…

Hoy podes contribuir por una comunicación patriótica y popular.
con $5.000, o $10.000 o tal vez con $ 20.000,00
Mensaje al Whatsapp, 11 21 57 56 57
Alias para colaboración : JUNIN.53 Nombre del titular: Héctor Omar Pellizzi-
PIX para colaboração : 44003986415 R$5 – R$ 10 – R$ 20
El primer número (Diseño de Romina Paesani)
AMIGOS DE LA VOZ DE LOS BARRIOS
Eduardo Martins
Edgardo Anibal Cava
Dalva
Edú de la parrilla Matheu
Gustavo Pirich combatiente de Malvinas
Club Bohemios
Ricardo Solé y Natalia Noguera
Juanito Cruz de «Que sea Rock»
Rosita Elías
Daniel Cano
Edgardo Barrionuevo
Alejandra Bosa
Andrés Russo
Gabriela y Marcelo Reichnshammer
Mauro Héctor Fernández
Reinaldo Echevarría
Lito Morano
@hogardespegateconjesus
Fabián Samudio
María Victoria y Waldemar Palavecino
Sandra y Lautaro
Coti y Romina Paesani
Karina Beltrán
José Benjamín Ragone
Ruben Mario Scorsetti
Raquel Márquez
Juana Villa 21/14
Amancai
Jorge Micheref
Club Catalinas Sur
Laura Vellaco
Mirta Fosco
Julieta Caggiano
Eduardo Kozanlián
Hotel DaDa
Francina Sierra
Oscar Farias
Horacio Bosa
.
Andrés Lablunda
Sonia Nuñez
Juan Perita Longhi
Armando Tisera
Mauricio Benítez
Susana Boguey
Carlos Dalprá
Rosana Morando
Miguel Saita
Ediciones de Las Tres Lagunas
Luis Chami
COLABORADORES DEL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Eduardo Donatelli, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Junín
Abel Bueno – La Bancaria – Junín
Federico Melo – Sindicato Empleados de Comercio – Junín
Roxana Farias – S.U.P.P.A.J – Junín
Carlos Rodríguez -SMATA
Juan Speroni – Sindicato Argentino de Obreros Navales – CABA
Andrés Mansilla – SATSAID -Junín
Carlos Minucci: Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía Eléctrica – CABA
Gabriel Saudán . Sindicato Municipales – Junín
Joaquin Peralta UOM -Junín
Silvia Velazco SUTEBA – Junín
Anibal Torreta: Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires
Héctor Azil – ATSA- Junín
José García – Unión Ferroviaria Junín
Héctor Amichetti -Federación Gráfica Bonaerense